El de lentes que se sienta atrás!!!!!!!!

El de lentes que se sienta atrás

PROFESORA ADVIRTIÓ SOBRE CONDUCTA DE CHOEl de lentes que se sienta atrás18.04.2007
Una profesora del estudiante sudcoreano Cho Seung-Hui, que el lunes mató a 32 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Virginia, anticipó un año y medio antes que su alumno tendría un triste final. Cho se suicidó tras consumar la mayor masacre estudiantil en la historia de EE.UU.
Al surgir datos cada vez más perturbadores de la vida del estudiante de 23 años, su profesora de inglés, Lucinda Rody, señaló hoy que la ira de Cho contra la sociedad eran tan evidente que hace más de un año y medio hasta acudió a las autoridades académicas y la policía para advertirles del peligro que representaba. En declaraciones a la cadena de televisión CNN, Roy manifestó que el estudiante nunca habló de armas o de matar, pero lo que escribía era suficiente como para alarmarse. "Las amenazas parecían estar bajo la superficie. No eran explícitas y esa era la dificultad que tenía la Policía" para actuar, indicó la profesora. "Mi argumento era de que estaba tan perturbado que teníamos que hacer algo al respecto", añadió. Cho cursaba el último año de filología inglesa y era un estudiante muy inteligente, señaló la profesora. Sin embargo, debido a lo que surgía de lo que escribía decidió que no participara con otros estudiantes en las clases colectivas y comenzó a darle clases personales. "Le dejé claro que lo que escribía era inaceptable", señaló tras revelar que le pidió que solicitara ayuda médica o psiquiátrica. Ian MacFarlen, compañero de Cho, dijo que el estudiante sudcoreano escribió dos obras de teatro "profundamente inquietantes y gráficas" en su violencia. "Eran como una pesadilla. La violencia era macabra, retorcida, donde se usaban armas que nadie hubiese imaginado", señaló. En una de sus obras, el personaje habla de matar a su padrastro en una orgía de sangre. "Era un solitario y tenemos dificultades para encontrar información sobre él", indicó Larry Hincker, vicepresidente de relaciones de la Universidad Tecnológica de Virginia. Según Kenna Quinet, profesora de derecho penal en India Purdue University, la soledad es característica de los asesinos en masa, hombres que tienden a sentirse alienados y resentidos con la sociedad. Cho era un residente legal en Estados Unidos que llegó a este país cuando tenía ocho años y vivió su infancia y adolescencia en Centreville, una localidad a unos 40 kilómetros al suroeste de Washington, la capital del país. Steve Flaherty, de la Policía Estatal de Virginia, reveló que Cho no dejó una nota explícita sobre sus acciones y su suicidio. Sin embargo, la cadena de televisión ABC News informó de que una nota encontrada en su dormitorio contenía explicaciones de sus acciones en las que señala: "Me obligaron a hacer esto". El diario The Chicago Tribune informó de que en esa nota Cho criticaba a lo que calificaba como "los niños ricos", "la decadencia" y los "charlatanes mentirosos" de la universidad. Junto con conocerse los detalles de la personalidad del asesino, la Policía de Virginia confirmó que Cho parece haber sido el único responsable de la matanza. Inicialmente se creyó que podía haber más de un asesino debido a que la matanza ocurrió en dos incidentes separados. El primero ocurrió en un dormitorio estudiantil donde Cho mató a dos personas. El segundo tuvo lugar en las salas de clase de la Facultad de Ingeniería donde el estudiante mató a profesores y alumnos tras cerrar varias salidas del edificio con cadenas y candados. "La evidencia nos ha conducido a afirmar de manera categórica que el mismo autor estuvo implicado en los dos tiroteos", manifestó Flaherty. Con información de EFE
Más noticias de Especiales
» Corre cámara. EL VIDEO DEL ASESINO CHO
» Madre mía. UN URUGUAYO HERIDO EN VIRGINIA
» La conjura del necio. EL ASESINO DE VIRGINIA ENTRÓ PREGUNTANDO CÓMO ESTÁN
» En Uruguay o en el infierno. EL URUGUAYO HERIDO EN VIRGINIA
» Una moto que se fue hace rato. LA "NOVIA" DE CHO SEUNG-HUI

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.