Un estudiante fue el autor de la matanza


Macarena Vidal
Fotos: EFE

Fotografía del año escolar 2003 del presunto autor de la masacre, un surcoreano identificado como Cho Seung Hui, de 23 años.
Washington (EFE).- La policía estadounidense identificó al estudiante surcoreano Cho Seung Hui, de 23 años, como el autor de la matanza en la Universidad Politécnica de Virginia, pero sigue siendo un misterio qué le indujo a ese baño de sangre y se ignora también la identidad de muchas de sus 32 víctimas.
Los detalles sobre la matanza, la peor a manos de un solo asesino en la historia de Estados Unidos, se van conociendo con cuentagotas.

La Policía de Virginia confirmó que todo apunta a que Cho, que después se suicidó, fue el único responsable de la matanza, entre cuyas víctimas hay al menos dos latinoamericanos.

En un primer momento se conjeturó que podía haber más de dos asesinos, ya que hubo dos incidentes separados: el primero en una residencia de estudiantes, donde murieron dos personas, y el segundo dos horas más tarde, en las aulas de la Facultad de Ingeniería.

Las autoridades han confirmado que las armas empleadas en la matanza fueron al menos dos pistolas y que una de ellas se usó en los dos tiroteos.

“La evidencia no nos ha conducido a decir categóricamente que el mismo autor estuvo implicado en los dos tiroteos”, pero “es ciertamente razonable suponer que Cho fue el autor en los dos incidentes”, indicó el superintendente de la Policía de Virginia, Steven Flaherty.

El estudiante surcoreano, residente legal en Estados Unidos desde que tenía ocho años y que cursaba el último año de una licenciatura de Filología Inglesa en la Universidad, compró, según atestigua un recibo encontrado en su mochila, una pistola en marzo.

Cho, descrito por el portavoz de la Universidad Larry Hincker como un “solitario”, se suicidó tras la matanza. Su rostro quedó muy desfigurado, por lo que para su identificación se recurrió a las huellas digitales y a los registros de inmigración.

Reguero de muerte
Antes de matarse dejó un reguero de muerte en la residencia de estudiantes y en al menos cuatro aulas y un pasillo de la Facultad.

Entre los fallecidos se encuentran profesores y estudiantes.

Según han contado los sobrevivientes, el asesino cerró varias salidas del edificio con cadenas y candados, y después fue vaciando sus cargadores aula por aula.


La primera clase, y donde al parecer se han registrado más víctimas, fue una de alemán, en la que el asesino disparó a la cabeza del profesor Chris Bishop antes de abrir fuego sobre los alumnos.

En otras aulas algunos alumnos huyeron por las ventanas. Otros intentaron bloquear las puertas con sus cuerpos, en algunos casos con resultado fatal.

Ese fue el caso del profesor Liviu Librescu, que fue alcanzado por disparos a través de la puerta mientras impedía el paso al agresor para salvar a sus alumnos.

Doce estudiantes de la Universidad se recuperan de sus heridas y permanecen estables en distintos hospitales de la zona de Blackburg, donde se encuentra el centro docente.

Hasta el momento se desconoce el motivo que pudo impeler a Cho a perpetrar la matanza, que ha conmovido a todo el país y ha suscitado reacciones de condolencia en todo el mundo.

Un día triste para EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, aseguró que se trata de un “día de tristeza para todo el país” e instó a los estudiantes a no dejarse llevar por la ira, en un acto de homenaje a las víctimas en el polideportivo de la universidad.

Bush ha ordenado que las banderas estadounidenses ondeen a media asta hasta el domingo en señal de duelo.

El incidente ha comenzado a suscitar ya las primeras críticas sobre la reacción de las autoridades tanto policiales como universitarias.

Muchos estudiantes han censurado que, tras el primer incidente, no se suspendieran las clases ni se diera un aviso de peligro hasta dos horas después, y eso solo a través de un correo electrónico.

La matanza ha vuelto a reabrir el debate sobre la regulación de la tenencia de armas en Estados Unidos, un país en el que las leyes sobre el control de armas de fuego son muy laxas.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.