Más de 300 falsos cirujanos practican cirugías estéticas en RD, según especialista Por Agencia EFE15/09/20130 comentarios inShare Print Friendly Version of this pagePrint Get a PDF version of this webpagePDF Cirugías estéticas. Cirugías estéticas. SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la República Dominicana existen más de 300 médicos no especializados que practican cirugías plásticas, lo que ha contribuido al incremento en el país del número de mujeres que mueren o sufren deformaciones tras someterse a un proceso quirúrgico estético, afirmó este domingo un especialista. El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirujanos Plásticos, Héctor Herrán Perdomo, destacó en un comunicado, que además de este problema, una de las principales causas en la complicación que sufren muchas mujeres en el quirófano, son los bajos niveles de hemoglobina y anemia que presentan. Consideró que los médicos verdaderamente capacitados para realizar estos procedimientos, representan solo un tercio de aquellos que, reiteró, no tienen los conocimientos necesarios para llamarse cirujanos plásticos. Herrán Perdomo dijo, en ese sentido, que “muchos” ginecólogos y cirujanos generales están practicando cirugías plásticas y estéticas, sin estar debidamente capacitados para ello, lo que aumenta el riesgo de problemas a la hora de la intervención. De acuerdo a su valoración, los cirujanos plásticos dominicanos debidamente certificados cumplen con los protocolos internacionales establecidos al momento de realizar estos procedimientos. En ese orden, dijo que estos requisitos son de tipo 1, para pacientes sanos; 2, pacientes enfermedades controladas; tipo 3, pacientes con enfermedades no controladas, y 4, pacientes enfermos. El facultativo agregó que solo los pacientes ubicados en las dos primeras categorías están aptos para ser intervenidos quirúrgicamente. El presidente del gremio reveló, además, que son muchos los casos que se presentan a los consultorios de mujeres con dimorfismo, síndrome de no aceptarse, requiriendo múltiples cirugías todas a la vez, siendo necesario este tipo de pacientes referirlo ayuda psicológica, ya que el primer paso a cumplir en esos casos es que la paciente aprenda aceptarse a sí misma. Herrán Perdomo dijo que en el país las cirugías más demandadas por las dominicanas son las de contorno corporal, tales como mamas, abdomen y liposucción, mientras que las extranjeras, especialmente de nacionalidad estadounidense y europea, requieren las de mamas y glúteos. La mayor demanda de cirugías plásticas de tipo estética y reconstructivas son de entre las edades de 20 a 35 años, entre ellas un 80 por ciento de mujeres que ya han tenido uno o más partos, afirmó. Articulos relacionados: A cuantas cirugías estéticas puede someterse una persona Cirujanos plásticos ratifican implantes PIP no entraron al país(video) IPod Touch es utilizado por cirujanos para realizar una cirugía de rodilla Cirujano afirma que implantes mamarios PIP no han llegado a RD

Más de 300 falsos cirujanos practican cirugías estéticas en RD, según especialista

Por 15/09/20130 comentarios
Cirugías estéticas.
Cirugías estéticas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En la República Dominicana existen más de 300 médicos no especializados que practican cirugías plásticas, lo que ha contribuido al incremento en el país del número de mujeres que mueren o sufren deformaciones tras someterse a un proceso quirúrgico estético, afirmó este domingo un especialista.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Cirujanos Plásticos, Héctor Herrán Perdomo, destacó en un comunicado, que además de este problema, una de las principales causas en la complicación que sufren muchas mujeres en el quirófano, son los bajos niveles de hemoglobina y anemia que presentan.
Consideró que los médicos verdaderamente capacitados para realizar estos procedimientos, representan solo un tercio de aquellos que, reiteró, no tienen los conocimientos necesarios para llamarse cirujanos plásticos.
Herrán Perdomo dijo, en ese sentido, que “muchos” ginecólogos y cirujanos generales están practicando cirugías plásticas y estéticas, sin estar debidamente capacitados para ello, lo que aumenta el riesgo de problemas a la hora de la intervención.
De acuerdo a su valoración, los cirujanos plásticos dominicanos debidamente certificados cumplen con los protocolos internacionales establecidos al momento de realizar estos procedimientos.
En ese orden, dijo que estos requisitos son de tipo 1, para pacientes sanos; 2, pacientes enfermedades controladas; tipo 3, pacientes con enfermedades no controladas, y 4, pacientes enfermos.
El facultativo agregó que solo los pacientes ubicados en las dos primeras categorías están aptos para ser intervenidos quirúrgicamente.
El presidente del gremio reveló, además, que son muchos los casos que se presentan a los consultorios de mujeres con dimorfismo, síndrome de no aceptarse, requiriendo múltiples cirugías todas a la vez, siendo necesario este tipo de pacientes referirlo ayuda psicológica, ya que el primer paso a cumplir en esos casos es que la paciente aprenda aceptarse a sí misma.
Herrán Perdomo dijo que en el país las cirugías más demandadas por las dominicanas son las de contorno corporal, tales como mamas, abdomen y liposucción, mientras que las extranjeras, especialmente de nacionalidad estadounidense y europea, requieren las de mamas y glúteos.
La mayor demanda de cirugías plásticas de tipo estética y reconstructivas son de entre las edades de 20 a 35 años, entre ellas un 80 por ciento de mujeres que ya han tenido uno o más partos, afirmó.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.