Investigan a 15 niñas por el suicidio de otra Antigua fábrica de cemento en Lakeland, donde fue encontrado el cuerpo de Rebecca Ann Sedwick, de 12 años. Antigua fábrica de cemento en Lakeland, donde fue encontrado el cuerpo de Rebecca Ann Sedwick, de 12 años. Ernst Peters / AP Contenido Relacionado Se suicida niña acosada en internet Programa se basa en la prevención contra el acoso escolar Reportero de ABC John Quiñones habla sobre el periodismo incluyente Colombia: a prisión hombre por inducir al suicidio EFE Lakeland -- Autoridades de Florida investigan a 15 niñas, compañeras de escuela de una menor que el pasado martes se suicidó tras supuestamente no poder soportar más el acoso que sufrió durante más de un año a través de las redes sociales. Rebecca Sadwick, de 12 años y residente de Lakeland, no regresó a casa el pasado lunes después de salir de la escuela y, tras la denuncia de desaparición por parte de su madre, se inició una búsqueda que, tras varias horas, llevó al descubrimiento de su cuerpo. El jefe de la Comisaría del Condado de Polk, Grady Judd, dijo en rueda de prensa que tras este suceso los investigadores revisaron las cuentas en las redes sociales de Sadwick y encontraron que la niña había recibido mensajes como “Qué estás haciendo viva todavía” o “Por qué todavía no te has matado”. Judd dijo que los padres de las 15 niñas cooperan en la investigación y facilitaron los teléfonos celulares y otros equipos electrónicos usados por sus hijas para entrar en las redes sociales. Según varios reportes policiales, Sadwick fue objeto de burlas y acoso durante más de un año e incluso, en noviembre pasado, la comisaría de Polk recibió una denuncia por los golpes que la niña había recibido por parte de otros estudiantes de su escuela. Los detectives descubrieron asimismo que Sadwick había cambiado su nombre en los sitios sociales por la frase “Esa muchacha muerta” y había subido fotos de ella con navajas en sus brazos y su cabeza sobre las líneas del tren. Un día antes de suicidarse, Sadwick escribió en las redes sociales “Estoy muerta. Saltaré. No puedo más con esto”, según la investigación. “Estamos indagando entre un grupo de niñas, y no será una plática social lo que tendremos con ellas”, advirtió Judd. En Florida existen leyes que prevén cargos criminales contra el acoso a través de internet. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años en un país en el que cada año se atiene a 157,000 niños y jóvenes por intentos de suicidio, según los Centros de Prevención y Control de las Enfermedades (CDC). “Si podemos conseguir cualquier evidencia de que (ocurrió) una ofensa criminal, la persona o personas envueltas serán castigadas”, sentenció Judd Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/09/15/1567165/investigan-a-15-ninas-por-el-suicidio.html#storylink=cpy


Investigan a 15 niñas por el suicidio de otra

 
 

Antigua fábrica de cemento en Lakeland, donde fue encontrado el cuerpo de Rebecca Ann Sedwick, de 12 años.
Antigua fábrica de cemento en Lakeland, donde fue encontrado el cuerpo de Rebecca Ann Sedwick, de 12 años.
Ernst Peters / AP

EFE

Autoridades de Florida investigan a 15 niñas, compañeras de escuela de una menor que el pasado martes se suicidó tras supuestamente no poder soportar más el acoso que sufrió durante más de un año a través de las redes sociales.
Rebecca Sadwick, de 12 años y residente de Lakeland, no regresó a casa el pasado lunes después de salir de la escuela y, tras la denuncia de desaparición por parte de su madre, se inició una búsqueda que, tras varias horas, llevó al descubrimiento de su cuerpo.
El jefe de la Comisaría del Condado de Polk, Grady Judd, dijo en rueda de prensa que tras este suceso los investigadores revisaron las cuentas en las redes sociales de Sadwick y encontraron que la niña había recibido mensajes como “Qué estás haciendo viva todavía” o “Por qué todavía no te has matado”.
Judd dijo que los padres de las 15 niñas cooperan en la investigación y facilitaron los teléfonos celulares y otros equipos electrónicos usados por sus hijas para entrar en las redes sociales.
Según varios reportes policiales, Sadwick fue objeto de burlas y acoso durante más de un año e incluso, en noviembre pasado, la comisaría de Polk recibió una denuncia por los golpes que la niña había recibido por parte de otros estudiantes de su escuela.
Los detectives descubrieron asimismo que Sadwick había cambiado su nombre en los sitios sociales por la frase “Esa muchacha muerta” y había subido fotos de ella con navajas en sus brazos y su cabeza sobre las líneas del tren.
Un día antes de suicidarse, Sadwick escribió en las redes sociales “Estoy muerta. Saltaré. No puedo más con esto”, según la investigación.
“Estamos indagando entre un grupo de niñas, y no será una plática social lo que tendremos con ellas”, advirtió Judd.
En Florida existen leyes que prevén cargos criminales contra el acoso a través de internet.
El suicidio es la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años en un país en el que cada año se atiene a 157,000 niños y jóvenes por intentos de suicidio, según los Centros de Prevención y Control de las Enfermedades (CDC).
“Si podemos conseguir cualquier evidencia de que (ocurrió) una ofensa criminal, la persona o personas envueltas serán castigadas”, sentenció Judd

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.