Steve Ballmer, toda una vida dedicado a Microsoft f.m.fer_mgomez / madrid Día 23/08/2013 - 21.03h Temas relacionados Microsoft (instituciones) Bill Gates (personajes) Apple (instituciones) Entró en la compañía con 24 años y en este tiempo ha logrado forjar una fortuna de más de 15 mil millones de dólares Steve Ballmer, toda una vida dedicado a Microsoft efe Steve Ballmer dejará Microsoft en un año Steve Ballmer ha anunciado la tarde del viernes que abandonará Microsoft tras 33 años en la compañía. Ballmer entró en la empresa en 1980, a los 24 años de edad, y durante los últimos 33 años ha desempeñado múltiples puestos de responsabilidad. En este tiempo ha logrado forjar una fortuna de más de 15 mil millones de dólares, algo que le sitúa como una de las 100 personas más ricas del mundo, según la lista que anualmente elabora Forbes. En 2008 consiguió acceder a su actual puesto tras la renuncia de Bill Gates. Durante la etapa de Ballmer en la dirección, se produjeron algunos de los éxitos recientes que ya forman parte de la historia de Microsoft. En los cinco años que lleva al mando, Microsoft ha seguido siendo la empresa puntera que revolucionó el mundo de los ordenadores personales, pese a tener que lidiar con la revolución de las redes sociales y el fulgurante ascenso de Apple. Sin embargo en este tiempo los éxitos se han sucedido, como el lanzamiento de la consola Xbox, o que por primera ver la empresa pagara dividendos a sus accionistas o la compra de Skype. Además en 2012 lanzó Windows 8, su último y seguro sistema operativo, y también su primer ordenador de construcción propia, el Surface, una tableta/portátil. Polémicas La dura competencia en el mundo de las empresas tecnológicas llevó a Steve Ballmer a protagonizar sonadas declaraciones contra sus rivales. Las más llamativas de todas fueron contra Google en 2009, cuando el buscador anunció que iba a lanzar un nuevo navegador (el Chrome) y un nuevo sistema operativo (Android). Al hacerse públicas esas noticias, «Ballmer no contuvo las ganas de pitorrearse sobre el proyecto de Google», escribía en ABC el corresponsal en Washington Pedro Rodríguez, que continuaba «pese a un falso empeño en ser respetuoso, Ballmer calificó la iniciativa como algo misterioso y sin viabilidad: «¿Quién sabe qué es esa cosa? Para mí, el Chrome OS es algo altamente interesante. No va a suceder en una año y medio y ya lo están anunciando. No va a funcionar. No sé si es que no pueden tomar una decisión o cuál es el problema en Google, pero la última vez que lo consulté no se necesitan dos sistemas operativos. Es bueno tener uno sólo», decía en 2009 Ballmer. Dos años después, atacó a Mac por sus escasas ventas. En ese año, Apple había vendido 20 millones de ordenadores por los 350 millones que había logrado Microsoft: «Veinte es demasiado, pero la última vez que lo comprobé, 350 era mucho más que 20», ironizó durante una conferencia con lo más granado del sector. En una intervención más reciente, en 2012, no dudó en tirar por tierra a sus competidores durante una entrevista con el CEO de LinkedIn. Calificó al ecosistema de aplicaciones de Android de «salvaje» e «incontrolado»; del de Apple dijo todo lo contrario, que está «muy controlado», acusándolo también de tener «precios muy altos». La última polémica llegó este año. Acusó a DropBox de ser una pequeña startup por tener «sólo tienen cien millones de usuarios, para mi es poca cosa», presumía Steve Balmer. Récords económicos al frente de Microsoft En abril de 2012, Microsoft anunciaba récords de ingresos en su tercer trimestre fiscal, con un total de 17.400 millones de dólares. Además, los resultados operativos que tuvieron ese periodo fue de 6.370 millones, un 12% superiores a los del tercer trimestre de su pasado ejercicio. Pero no todos fueron buenas noticias. El periodo siguiente al récord citado, Microsoft entraba en números rojos por primera vez en su historia desde que comenzó a cotizar en bolsa. Sólo en ese trimestre perdía 492 millones de dólares. Pero los números tenían trampas –los ingresos seguían batiendo récords– y esa trampa no era otra que hacer frente 6.190 millones de dólares relacionados con la compra en 2007 de la agencia de publicidad online aQuantive, que supuso el desembolso de 6.300 millones de dólares. Por lo que al final del todo, el beneficio operativo de 192 millones de dólares, pequeña minuta para una compañía como Microsoft, que multiplicaría beneficios en el siguiente ejercicio. Con este panorama Steve Ballmer llegó a principios de este verano, donde decidió que la compañía debería afrontar una gran reestructuración de la organización de la empresa que le permita «funcionar como una única compañía con una única estrategia, para poder innovar con más rapidez, eficiencia y capacidad en un mundo cambiante». La apuesta se basa en centralizar los servicio para hacerse «más fuertes, más eficientes y eficaces». La estrategia, denominada «One Microsoft», continuará ahora bajo el sucesor que el propio Steve Ballmer –junto con un equipo de colaboradores, entre ellos Bill Gates– decida para mantener en primera línea a Microsoft.

Steve Ballmer, toda una vida dedicado a Microsoft

Día 23/08/2013 - 21.03h
Temas relacionados

Entró en la compañía con 24 años y en este tiempo ha logrado forjar una fortuna de más de 15 mil millones de dólares

Steve Ballmer ha anunciado la tarde del viernes que abandonará Microsoft tras 33 años en la compañía. Ballmer entró en la empresa en 1980, a los 24 años de edad, y durante los últimos 33 años ha desempeñado múltiples puestos de responsabilidad. En este tiempo ha logrado forjar una fortuna de más de 15 mil millones de dólares, algo que le sitúa como una de las 100 personas más ricas del mundo, según la lista que anualmente elabora Forbes. En 2008 consiguió acceder a su actual puesto tras la renuncia de Bill Gates. Durante la etapa de Ballmer en la dirección, se produjeron algunos de los éxitos recientes que ya forman parte de la historia de Microsoft.
En los cinco años que lleva al mando, Microsoft ha seguido siendo la empresa puntera que revolucionó el mundo de los ordenadores personales, pese a tener que lidiar con la revolución de las redes sociales y el fulgurante ascenso de Apple. Sin embargo en este tiempo los éxitos se han sucedido, como el lanzamiento de la consola Xbox, o que por primera ver la empresa pagara dividendos a sus accionistas o la compra de Skype. Además en 2012 lanzó Windows 8, su último y seguro sistema operativo, y también su primer ordenador de construcción propia, el Surface, una tableta/portátil.

Polémicas

La dura competencia en el mundo de las empresas tecnológicas llevó a Steve Ballmer a protagonizar sonadas declaraciones contra sus rivales. Las más llamativas de todas fueron contra Google en 2009, cuando el buscador anunció que iba a lanzar un nuevo navegador (el Chrome) y un nuevo sistema operativo (Android). Al hacerse públicas esas noticias, «Ballmer no contuvo las ganas de pitorrearse sobre el proyecto de Google», escribía en ABC el corresponsal en Washington Pedro Rodríguez, que continuaba «pese a un falso empeño en ser respetuoso, Ballmer calificó la iniciativa como algo misterioso y sin viabilidad: «¿Quién sabe qué es esa cosa? Para mí, el Chrome OS es algo altamente interesante. No va a suceder en una año y medio y ya lo están anunciando. No va a funcionar. No sé si es que no pueden tomar una decisión o cuál es el problema en Google, pero la última vez que lo consulté no se necesitan dos sistemas operativos. Es bueno tener uno sólo», decía en 2009 Ballmer.
Dos años después, atacó a Mac por sus escasas ventas. En ese año, Apple había vendido 20 millones de ordenadores por los 350 millones que había logrado Microsoft: «Veinte es demasiado, pero la última vez que lo comprobé, 350 era mucho más que 20», ironizó durante una conferencia con lo más granado del sector.
En una intervención más reciente, en 2012, no dudó en tirar por tierra a sus competidores durante una entrevista con el CEO de LinkedIn. Calificó al ecosistema de aplicaciones de Android de «salvaje» e «incontrolado»; del de Apple dijo todo lo contrario, que está «muy controlado», acusándolo también de tener «precios muy altos».
La última polémica llegó este año. Acusó a DropBox de ser una pequeña startup por tener «sólo tienen cien millones de usuarios, para mi es poca cosa», presumía Steve Balmer.

Récords económicos al frente de Microsoft

En abril de 2012, Microsoft anunciaba récords de ingresos en su tercer trimestre fiscal, con un total de 17.400 millones de dólares. Además, los resultados operativos que tuvieron ese periodo fue de 6.370 millones, un 12% superiores a los del tercer trimestre de su pasado ejercicio.
Pero no todos fueron buenas noticias. El periodo siguiente al récord citado, Microsoft entraba en números rojos por primera vez en su historia desde que comenzó a cotizar en bolsa. Sólo en ese trimestre perdía 492 millones de dólares. Pero los números tenían trampas –los ingresos seguían batiendo récords– y esa trampa no era otra que hacer frente 6.190 millones de dólares relacionados con la compra en 2007 de la agencia de publicidad online aQuantive, que supuso el desembolso de 6.300 millones de dólares. Por lo que al final del todo, el beneficio operativo de 192 millones de dólares, pequeña minuta para una compañía como Microsoft, que multiplicaría beneficios en el siguiente ejercicio.
Con este panorama Steve Ballmer llegó a principios de este verano, donde decidió que la compañía debería afrontar una gran reestructuración de la organización de la empresa que le permita «funcionar como una única compañía con una única estrategia, para poder innovar con más rapidez, eficiencia y capacidad en un mundo cambiante». La apuesta se basa en centralizar los servicio para hacerse «más fuertes, más eficientes y eficaces». La estrategia, denominada «One Microsoft», continuará ahora bajo el sucesor que el propio Steve Ballmer –junto con un equipo de colaboradores, entre ellos Bill Gates– decida para mantener en primera línea a Microsoft.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.