Ahora, «The New York Times» también protegerá los archivos de Snowden ABC.ESABC_ES Día 24/08/2013 - 19.36h TEMAS RELACIONADOS Edward Snowden (personajes) Espionaje (acontecimientos) David Cameron (personajes) El diario estadounidense se alía con el rotativo británico «The Guardian» para seguir divulgando las filtraciones del extécnico de la NSA Ahora, «The New York Times» también protegerá los archivos de Snowden THE NEW YORK TIMES Logotipo del rotativo estadounidense Después de que el primer ministro británico, David Cameron, presionara al diario nacional «The Guardian» para destruir los archivos filtrados por el extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, los cuales acaban de revelar que Reino Unido cuenta con una base de inteligencia «secreta» en Oriente Medio, y que la NSA interceptó más de 50.000 correos electrónicos de ciudadanos de distintos países, el rotativo británico «The Guardian» ha decidido tener un nuevo aliado estratégico para proteger las filtraciones de Snowden: el diario estadounidense «The New York Times». «En el ambiente de una presión intensa del Gobierno británico, «The Guardian» ha decidido dirigirse a su socio estadounidense en el trabajo por los documentos sobre el GCHQ proporcionados por Edward Snowden. Estamos colaborando con «The New York Times» y otros para seguir divulgando estas historias», dice el rotativo británico en un comunicado. El periódico afirma que Edward Snowden estaría informado de la nueva alianza entre los dos rotativos. Además, el acuerdo también incluye una colaboración el semanario alemán «Der Spiegel» para publicar la aportación de WikiLeaks de datos secretos militares y diplomáticos de EE.UU. en 2010. No es de extrañar que «The Guardian» haya escogido como aliado al rotativo estadounidense, ya que fue una de las naves nodrizas que dio a conocer las filtraciones reveladas por el fundador de Wikileaks, Julian Assange. Detenciones Junto con «The Washington Post», «The Guardian» fue el primero en publicar las filtraciones del exanalista de la NSA en junio pasado. Los documentos revelaron la existencia de un enorme aparato secreto de vigilancia digital por parte de la NSA y el británico GCHQ. Tras haber publicado las filtraciones, Glenn Greenwald, periodista que sacó a la luz la primicia del caso Snowden, denunció que el pasado 18 de agosto su pareja, David Miranda, fue detenido e interrogado durante nueve horas en el aeropuerto londinense de Heathrow cuando regresaba de Río de Janeiro.

Ahora, «The New York Times» también protegerá los archivos de Snowden

Día 24/08/2013 - 19.36h
TEMAS RELACIONADOS

El diario estadounidense se alía con el rotativo británico «The Guardian» para seguir divulgando las filtraciones del extécnico de la NSA

Después de que el primer ministro británico, David Cameron, presionara al diario nacional «The Guardian» para destruir los archivos filtrados por el extécnico de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense Edward Snowden, los cuales acaban de revelar queReino Unido cuenta con una base de inteligencia «secreta» en Oriente Medio, y que la NSA interceptó más de 50.000 correos electrónicos de ciudadanos de distintos países, el rotativo británico «The Guardian»ha decidido tener un nuevo aliado estratégico para proteger las filtraciones de Snowden: el diario estadounidense «The New York Times».
«En el ambiente de una presión intensa del Gobierno británico, «The Guardian» ha decidido dirigirse a su socio estadounidense en el trabajo por los documentos sobre el GCHQ proporcionados por Edward Snowden. Estamos colaborando con «The New York Times» y otros para seguir divulgando estas historias», dice el rotativo británico en un comunicado.
El periódico afirma que Edward Snowden estaría informado de la nueva alianza entre los dos rotativos. Además, el acuerdo también incluye una colaboración el semanario alemán «Der Spiegel» para publicar la aportación de WikiLeaks de datos secretos militares y diplomáticos de EE.UU. en 2010.
No es de extrañar que «The Guardian» haya escogido como aliado al rotativo estadounidense, ya que fue una de las naves nodrizas que dio a conocer las filtraciones reveladas por el fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Detenciones

Junto con «The Washington Post», «The Guardian» fue el primero en publicar las filtraciones del exanalista de la NSA en junio pasado. Los documentos revelaron la existencia de un enorme aparato secreto de vigilancia digital por parte de la NSA y el británico GCHQ. Tras haber publicado las filtraciones, Glenn Greenwald, periodista que sacó a la luz la primicia del caso Snowden, denunció que el pasado 18 de agosto su pareja, David Miranda, fue detenido e interrogado durante nueve horas en el aeropuerto londinense de Heathrow cuando regresaba de Río de Janeiro.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.