Toyota retiene la corona en ventas La automotriz nipona superó a General Motors en los primeros seis meses del año; colocó 4.911 millones de unidades en el periodo, de acuerdo con sus cifras preliminares. Viernes, 26 de julio de 2013 a las 11:45 Compartir 54 Email Texto Toyota podría registrar un aumento de 84% en su ganancia operativa. (Foto: Reuters) Toyota podría registrar un aumento de 84% en su ganancia operativa. (Foto: Reuters) Artículos relacionados Los grandes saltos de 'Las 500' Consulta en este interactivo los mayores movimientos en el ranking 2013 de la revista Expansión Foto Toyota llama a revisión 242,000 autos La automotriz revisará los modelos Prius y Lexus HS por una falla en el diseño de los frenos Otros enlaces ENFOQUE: Los mitos nuevos del mundo automotriz TOKIO (Agencias) — Toyota se mantuvo como la fabricante de automóviles con mayores ventas en el mundo durante el primer semestre del año, debido a que registró fuertes ventas en Estados Unidos -su mayor mercado- y pese a los problemas de comercialización que registra en China. Toyota Motor Corp. dijo este viernes que colocó 4.911 millones de coches y camiones de enero a junio, 1.1% menos respecto al mismo lapso de 2012, pese a esto, la empresa lidera la venta de autos, de acuerdo con cifras preliminares. Las ventas totales a nivel grupo de Toyota incluye la facturación en Daihatsu Motor Co Ltd y Hino Motors Ltd. Toyota, que tiene programado anunciar sus resultados definitivos el 2 de agosto reportaría un aumento del 84% en su ganancia operativa anual, que llegaría a 649,000 millones de yenes (6,500 millones de dólares), y un margen de ganancia operativa del 10.8%, según pronósticos de analistas. Mientras que su rival GM, anunció a principios de julio que colocó 4.85 millones de vehículos en todo el mundo en el mismo lapso, 4% más que en el mismo lapso de , debido a que el ritmo de sus ventas ha superado al de Toyota en Estados Unidos. Sólo en el segundo trimestre, las ventas de GM rebasaron ligeramente a las de Toyota por 10,000 vehículos. GM fue durante siete décadas el mayor vendedor de vehículos hasta que la desbancó en 2008 la fabricante japonesa. GM recuperó el primer lugar en 2011 cuando las plantas de Toyota desaceleraron su producción debido a los perjuicios que el sismo y tsunami causaron a los proveedores de partes ubicados en el nordeste de Japón. Toyota se ha recuperado desde entonces y regresó al primer lugar en 2012, aunque sus ventas en China bajaron a causa de la animosidad antijaponesa por una disputa territorial que devino en boicots y disturbios. El gran desplome de las ventas en China que comenzó en el segundo semestre de 2012 ha disminuido en los últimos meses y los fabricantes japoneses de vehículos estarían a punto de recuperarlas. La fabricante del híbrido Prius y del sedán Camry también tuvo un desempeño mejor de lo previsto en Japón, donde ha durado años el estancamiento del mercado automovilístico. Toyota también superó a Volkswagen AG, quien registró un avance de 5.5% en sus ventas, a 4.7 millones de vehículos, según reportó esta compañía en julio. Sin embargo, la cifra de ventas de Volkswagen excluye sus marcas Scania y MAN. Scania vendió 37,980 vehículos durante el período, mientras que las cifras de MAN serán publicadas más adelante este mes. En los últimos años, MAN ha vendido entre 60,000 y 70,000 vehículos en el primer semestre del año. El año pasado, Toyota produjo el 40% de sus vehículos en Japón y exportó casi el 60% de ese total. La empresa se ha beneficiado de un yen debilitado que le permite exportar autos de manera más rentable. Con información de AP y Reuters Comentarios (0)Descargar Email Imprimir CNNExpansión en Facebook y en Twitter Recomendamos Negocio de envases impulsa a Vitro Las utilidades de Gigante crecen 95.2% Barclays busca aumentar su capital La utilidad de Mexichem se derrumba 48% JPMorgan busca retirarse de negocio Medicamentos libres impulsan a Genomma La Profeco multa a McDonald’s Otras recomendaciones» ¿Cuánto dinero necesitas para ser rico? Cómo dejar de financiar a tu hijo adulto El auto soñado de VW, fuera del mercado Banxico ve lenta recuperación de México - Ingenieros, los más deseados del mercado - Lanzan pago por celular 100% mexicano - Alrededor de la web» Los 'Xolos' y Shakira, preocupación en Tijuana tras detención de Hank Rhon (CNN México ) La nueva casa de Peña Nieto... además de Los Pinos (ADN Politico) 'El Sicario' revela cómo funciona el crimen organizado en México (CNN México ) Rafa Márquez hizo trampa: Francisco Fonseca (Medio Tiempo)

Toyota retiene la corona en ventas

La automotriz nipona superó a General Motors en los primeros seis meses del año; colocó 4.911 millones de unidades en el periodo, de acuerdo con sus cifras preliminares.

Viernes, 26 de julio de 2013 a las 11:45
Compartir
54
Email
    Texto
TOKIO (Agencias) — Toyota se mantuvo como la fabricante de automóviles con mayores ventas en el mundo durante el primer semestre del año, debido a que registró fuertes ventas en Estados Unidos -su mayor mercado- y pese a los problemas de comercialización que registra en China.Toyota Motor Corp. dijo este viernes que colocó 4.911 millones de coches y camiones de enero a junio, 1.1% menos respecto al mismo lapso de 2012, pese a esto, la empresa lidera la venta de autos, de acuerdo con cifras preliminares. Las ventas totales a nivel grupo de Toyota incluye la facturación en Daihatsu Motor Co Ltd y Hino Motors Ltd.
Toyota, que tiene programado anunciar sus resultados definitivos el 2 de agosto reportaría un aumento del 84% en su ganancia operativa anual, que llegaría a 649,000 millones de yenes (6,500 millones de dólares), y un margen de ganancia operativa del 10.8%, según pronósticos de analistas.
Mientras que su rival GM, anunció a principios de julio que colocó 4.85 millones de vehículos en todo el mundo en el mismo lapso, 4% más que en el mismo lapso de , debido a que el ritmo de sus ventas ha superado al de Toyota en Estados Unidos.

Sólo en el segundo trimestre, las ventas de GM rebasaron ligeramente a las de Toyota por 10,000 vehículos.
GM fue durante siete décadas el mayor vendedor de vehículos hasta que la desbancó en 2008 la fabricante japonesa. GM recuperó el primer lugar en 2011 cuando las plantas de Toyota desaceleraron su producción debido a los perjuicios que el sismo y tsunami causaron a los proveedores de partes ubicados en el nordeste de Japón.
Toyota se ha recuperado desde entonces y regresó al primer lugar en 2012, aunque sus ventas en China bajaron a causa de la animosidad antijaponesa por una disputa territorial que devino en boicots y disturbios.
El gran desplome de las ventas en China que comenzó en el segundo semestre de 2012 ha disminuido en los últimos meses y los fabricantes japoneses de vehículos estarían a punto de recuperarlas.
La fabricante del híbrido Prius y del sedán Camry también tuvo un desempeño mejor de lo previsto en Japón, donde ha durado años el estancamiento del mercado automovilístico.Toyota también superó a Volkswagen AG, quien registró un avance de 5.5% en sus ventas, a 4.7 millones de vehículos, según reportó esta compañía en julio.
Sin embargo, la cifra de ventas de Volkswagen excluye sus marcas Scania y MAN. Scania vendió 37,980 vehículos durante el período, mientras que las cifras de MAN serán publicadas más adelante este mes.
En los últimos años, MAN ha vendido entre 60,000 y 70,000 vehículos en el primer semestre del año.
El año pasado, Toyota produjo el 40% de sus vehículos en Japón y exportó casi el 60% de ese total. La empresa se ha beneficiado de un yen debilitado que le permite exportar autos de manera más rentable.
Con información de AP y Reuters

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.