Facebook gana la batalla del móvil Más de la mitad de sus asiduos se conecta con el 'smartphone', a donde comienza a fluir la publicidad Bloomberg San Francisco 25 JUL 2013 - 12:46 CET2 Archivado en: Facebook Twitter Smartphone Redes sociales Google Apple Amazon Gadgets Telefonía móvil multimedia Buscadores Comercio electrónico Telefonía móvil Tecnología Telefonía Internet Empresas Telecomunicaciones Economía Comunicaciones Comercio Ciencia DADO RUVIC (REUTERS) Recomendar en Facebook 128 Twittear 189 Enviar a LinkedIn 19 Enviar a Tuenti Enviar a Menéame Enviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar La decisión de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, de apostar fuerte en el software móvil está dando sus frutos. Las ventas de anuncios en aparatos móviles están en camino de superar los ingresos llegados a través de los ordenadores a tenor de las cuentas trimestrales presentadas el miércoles por la red social. La creciente popularidad de los teléfonos inteligentes y las tabletas está mejorando la capacidad para ganar dinero vendiendo promociones para los usuarios móviles. Al permitir los anuncios en el servicio de noticias de estos aparatos y el desarrollo hacia las aplicaciones, Zuckerberg está cumpliendo con su promesa de hacer de Facebook una compañía "móvil en primer lugar". "Hay una demanda latente de los vendedores para invertir en Facebook," dice Jordania Rohan analista de la frima inversora Stifel Nicolaus, que recomienda comprar acciones de la red social. "La compañía introdujo finalmente el conjunto adecuado de productos publicitarios para facilitar eso." Los ingresos de Facebook aumentaron un 53% respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los 1.810 millones de dólares. "Es la explosión que todos estaban esperando de Facebook", dijo Paul Sweeney, analista de Bloomberg Industries. "Entre los muchos datos impresionantes, creo que los inversores se centrarán en el porcentaje de aumento de ingresos del móvil del 41%, muy por encima del consenso". Los anuncios para móviles, que constituyen el 30% de los ingresos en el primer trimestre, pronto representarán más de la mitad del dinero de la publicidad, dijo Zuckerberg en la conferencia de prensa que sigue a la presentación de resultados. El número de usuarios de telefonía móvil subió un 51%, a 819 millones de dólares durante el trimestre. El número total de miembros de Facebook es ya de 1.150 millones, 40 más que hace un trimestre. "Este trimestre representa una validación de que estamos navegando con eficacia el cambio al móvil", señaló David Ebersman, director financiero de Facebook. "Todas las inversiones que hemos estado haciendo han dando sus frutos." Facebook proyecta conseguir este año el 13% del mercado móvil mundial de publicidad, frente al 5,4% del año pasado, según eMarketer. A pesar de ello, la empresa sigue en un segundo lugar tras Google, que captará el 56% del total gracias al éxito de su sistema Android. Facebook ha intensificado sus esfuerzos con sus servicios móviles, incluyendo actualizaciones de sus aplicaciones para smartphones y una función de vídeo en Instagram. El 61% de los miembros de Facebook utilizan el sitio cada día, una cifra que ha aumentado, aun cuando la gestión proyectaba que la cifra disminuiría, reconoció Zuckerberg. "A medida que hemos crecido, siempre esperaba que disminuiría nuestra relación de activos diarios y pasaría a activos mensuales, pero ha sucedido lo contrario". Con el aumento de entradas, también aumentan negocios colaterales, como el de micropagos por videojuegos como FarmVille 2 y Candy Crush Saga, que subió hasta 214 millones de dólares, un 11% más que el trimestre anterior. Facebook también está haciendo mejoras en sus herramientas de publicidad. La compañía dijo el mes pasado que reducirá sus 27 sistemas de anuncios 27 a más de la mitad, para que el proceso de promoción de compra sea más simple y eficiente. Desvelada la incógnita de si Facebook sería capaz de saltar del ordenador al móvil, nadie duda de que, un años después de su salida a bolsa, la acción de la red social superará ampliamente aquella valoración.

Facebook gana la batalla del móvil

Más de la mitad de sus asiduos se conecta con el 'smartphone', a donde comienza a fluir la publicidad

La decisión de Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, de apostar fuerte en el software móvil está dando sus frutos. Las ventas de anuncios en aparatos móviles están en camino de superar los ingresos llegados a través de los ordenadores a tenor de las cuentas trimestrales presentadas el miércoles por la red social.
La creciente popularidad de los teléfonos inteligentes y las tabletas está mejorando la capacidad para ganar dinero vendiendo promociones para los usuarios móviles. Al permitir los anuncios en el servicio de noticias de estos aparatos y el desarrollo hacia las aplicaciones, Zuckerberg está cumpliendo con su promesa de hacer de Facebook una compañía "móvil en primer lugar".
"Hay una demanda latente de los vendedores para invertir en Facebook," dice Jordania Rohan analista de la frima inversora Stifel Nicolaus, que recomienda comprar acciones de la red social. "La compañía introdujo finalmente el conjunto adecuado de productos publicitarios para facilitar eso."
Los ingresos de Facebook aumentaron un 53% respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los 1.810 millones de dólares. "Es la explosión que todos estaban esperando de Facebook", dijo Paul Sweeney, analista de Bloomberg Industries. "Entre los muchos datos impresionantes, creo que los inversores se centrarán en el porcentaje de aumento de ingresos del móvil del 41%, muy por encima del consenso".
Los anuncios para móviles, que constituyen el 30% de los ingresos en el primer trimestre, pronto representarán más de la mitad del dinero de la publicidad, dijo Zuckerberg en la conferencia de prensa que sigue a la presentación de resultados.
El número de usuarios de telefonía móvil subió un 51%, a 819 millones de dólares durante el trimestre. El número total de miembros de Facebook es ya de 1.150 millones, 40 más que hace un trimestre. "Este trimestre representa una validación de que estamos navegando con eficacia el cambio al móvil", señaló David Ebersman, director financiero de Facebook. "Todas las inversiones que hemos estado haciendo han dando sus frutos."
Facebook proyecta conseguir este año el 13% del mercado móvil mundial de publicidad, frente al 5,4% del año pasado, según eMarketer. A pesar de ello, la empresa sigue en un segundo lugar tras Google, que captará el 56% del total gracias al éxito de su sistema Android.
Facebook ha intensificado sus esfuerzos con sus servicios móviles, incluyendo actualizaciones de sus aplicaciones para smartphones y una función de vídeo en Instagram.
El 61% de los miembros de Facebook utilizan el sitio cada día, una cifra que ha aumentado, aun cuando la gestión proyectaba que la cifra disminuiría, reconoció Zuckerberg. "A medida que hemos crecido, siempre esperaba que disminuiría nuestra relación de activos diarios y pasaría a activos mensuales, pero ha sucedido lo contrario".
Con el aumento de entradas, también aumentan negocios colaterales, como el de micropagos por  videojuegos como FarmVille 2 y Candy Crush Saga, que subió hasta 214 millones de dólares, un 11% más que el trimestre anterior.
Facebook también está haciendo mejoras en sus herramientas de publicidad. La compañía dijo el mes pasado que reducirá sus 27 sistemas de anuncios 27 a más de la mitad, para que el proceso de promoción de compra sea más simple y eficiente.
Desvelada la incógnita de si Facebook sería capaz de saltar del ordenador al móvil, nadie duda de que, un años después de su salida a bolsa, la acción de la red social superará ampliamente aquella valoración.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.