La información que los latinos deben saber sobre VIH Un nuevo sitio en español pone al alcance de la comunidad latina todo lo necesario para conocer la enfermedad y prevenir. comment Share facebook Share twitter Share google Los hispanos representan el 20% de nuevas infecciones de VIH en los Estados Unidos. Los hispanos representan el 20% de nuevas infecciones de VIH en los Estados Unidos. Foto: EFE NOTAS RELACIONADAS > Hágase la prueba del VIH > Ni lluvia frenó caminata contra VIH > La hepatitis C y los latinos > Con agujeros 110 millones de condones "Be Safe" Por: La Prensa PUBLICADO: Jun, 27, 2013 12:00 am EST print article email article increase font size decrease font size La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM), la biblioteca médica más grande del mundo y un pilar de los Institutos Nacionales de Salud , inició un esfuerzo de acercamiento con la comunidad latina para su sitio Web federal sobre SIDA. La página infosida.nih.gov es un recurso gratuito en línea en español con información sobre el tratamiento, prevención y resultados de investigaciones del VIH/SIDA e incluye información acreditada de las siguientes agencias: los Institutos Nacionales de Salud (NIH), incluyendo la NLM; la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA); y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El sitio web en español está diseñado para ofrecer recursos de información sobre salud para la comunidad latina en un formato sencillo, utilizando un lenguaje culturalmente apropiado y relevante. Aproximadamente 1 de cada 50 latinos será diagnosticado con VIH durante su vida, de acuerdo con los CDC. La tasa de nuevas infecciones de VIH entre los hombres latinos es casi tres veces más alta que la de los hombres blancos no hispanos (39.9 vs. 15.9 por cada 100,000 habitantes), y la tasa entre las mujeres latinas es más de cuatro veces mayor que la de las mujeres blancas no hispanas (11.8 vs. 2.6 por 100,000). En 2009, los hispanos/latinos representaron el 16% de la población de Estados Unidos pero constituyeron el 20% de nuevas infecciones de VIH. Tales estadísticas y la necesidad de acercarse a las poblaciones vulnerables fueron el impulso principal para que NLM reconociera la necesidad de dirigirse directamente a los latinos con el tema de VIH/SIDA de una manera culturalmente relevante. El variado contenido de infoSIDA incluye: Guías para los tratamientos aprobados a nivel federal para el VIH y para la prevención de infecciones de VIH y enfermedades relacionadas con el SIDA, incluida la prevención de la transmisión del VIH de exposición en el centro de trabajo, transmisión madre-hijo, así como prevención y tratamiento de infecciones oportunistas relacionadas con el VIH. Información de pruebas clínicas sobre estudios financiados a nivel federal y de manera privada evaluando medicinas experimentales y otras terapias para adultos y niños en todas las etapas de la infección del VIH. Información acerca de medicamentos, incluyendo registros para medicamentos aprobados por la FDA e investigaciones de VIH/SIDA. Esta información es presentada en una versión para el paciente y otra para los profesionales de la salud. Una recopilación integral de enlaces con los recursos del Gobierno federal para pacientes y consumidores. Materiales educativos sobre el VIH/SIDA, tanto para pacientes como proveedores de salud. Recursos móviles y herramientas para iPhone, iPad y aparatos Android, que permiten al acceso a todas horas, en cualquier lugar. La aplicación infoSIDA Glosario VIH/SIDA, que ofrece acceso a los mismos términos encontrados en el glosario infoSIDA. La aplicación incluye definiciones en inglés y español para más de 700 términos. Para más información, visite infosida.nih.gov.

La información que los latinos deben saber sobre VIH

Un nuevo sitio en español pone al alcance de la comunidad latina todo lo necesario para conocer la enfermedad y prevenir.
comment
Share facebook Share twitter Share google
Los hispanos representan el 20% de  nuevas infecciones de VIH en los  Estados Unidos.
Los hispanos representan el 20% de nuevas infecciones de VIH en los Estados Unidos.
Foto: EFE
PUBLICADO: Jun, 27, 2013 12:00 am EST print article
email article
increase font size decrease font size
La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM), la biblioteca médica más grande del mundo y un pilar de los Institutos Nacionales de Salud , inició un esfuerzo de acercamiento con la comunidad latina para su sitio Web federal sobre SIDA.
La página infosida.nih.gov es un recurso gratuito en línea en español con información sobre el tratamiento, prevención y resultados de investigaciones del VIH/SIDA e incluye información acreditada de las siguientes agencias: los Institutos Nacionales de Salud (NIH), incluyendo la NLM; la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA); y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
El sitio web en español está diseñado para ofrecer recursos de información sobre salud para la comunidad latina en un formato sencillo, utilizando un lenguaje culturalmente apropiado y relevante.
Aproximadamente 1 de cada 50 latinos será diagnosticado con VIH durante su vida, de acuerdo con los CDC. La tasa de nuevas infecciones de VIH entre los hombres latinos es casi tres veces más alta que la de los hombres blancos no hispanos (39.9 vs. 15.9 por cada 100,000 habitantes), y la tasa entre las mujeres latinas es más de cuatro veces mayor que la de las mujeres blancas no hispanas (11.8 vs. 2.6 por 100,000).
En 2009, los hispanos/latinos representaron el 16% de la población de Estados Unidos pero constituyeron el 20% de nuevas infecciones de VIH. Tales estadísticas y la necesidad de acercarse a las poblaciones vulnerables fueron el impulso principal para que NLM reconociera la necesidad de dirigirse directamente a los latinos con el tema de VIH/SIDA de una manera culturalmente relevante.
El variado contenido de infoSIDA incluye:
Guías para los tratamientos aprobados a nivel federal para el VIH y para la prevención de infecciones de VIH y enfermedades relacionadas con el SIDA, incluida la prevención de la transmisión del VIH de exposición en el centro de trabajo, transmisión madre-hijo, así como prevención y tratamiento de infecciones oportunistas relacionadas con el VIH.
Información de pruebas clínicas sobre estudios financiados a nivel federal y de manera privada evaluando medicinas experimentales y otras terapias para adultos y niños en todas las etapas de la infección del VIH.
Información acerca de medicamentos, incluyendo registros para medicamentos aprobados por la FDA e investigaciones de VIH/SIDA. Esta información es presentada en una versión para el paciente y otra para los profesionales de la salud.
Una recopilación integral de enlaces con los recursos del Gobierno federal para pacientes y consumidores.
Materiales educativos sobre el VIH/SIDA, tanto para pacientes como proveedores de salud.
Recursos móviles y herramientas para iPhone, iPad y aparatos Android, que permiten al acceso a todas horas, en cualquier lugar.
La aplicación infoSIDA Glosario VIH/SIDA, que ofrece acceso a los mismos términos encontrados en el glosario infoSIDA. La aplicación incluye definiciones en inglés y español para más de 700 términos.
Para más información, visite infosida.nih.gov.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.