Detenido el sospechoso del tiroteo en Nueva Orleans La policía arresta a Akein Scott. En el suceso, 19 personas resultaron heridas Un tiroteo siembra el pánico en un desfile por el Día de la Madre CAROLINA GARCÍA Washington 16 MAY 2013 - 15:45 CET Archivado en: Estados Unidos Delitos Norteamérica América Justicia Sociedad Los ciudadanos de Nueva Orleans se manifiesta contra la violencia en sus calles. / SEAN GARDNER (AFP) Recomendar en Facebook1 Twittear17 Enviar a LinkedIn0 Enviar a TuentiEnviar a MenéameEnviar a Eskup Enviar Imprimir Guardar Tras tres días de búsqueda, la policía de Nueva Orleans ha detenido al sospechoso del tiroteo sucedido el pasado domingo en un desfile con Motivo del Día de la Madre en el que 19 personas resultaron heridas, entre ellas dos menores de nueve y 10 años. Akein Scott de 19 años fue arrestado la noche del miércoles en Little Woods, situado al este de la ciudad, según confirmó Ronal Serpas, subdirector del Departamento de Policía. Akein Scott, sospechoso del tiroteo en Nueva Orleans. / HO (AFP) Scott cuenta con antecedentes penales por posesión ilegal de un arma, resistencia a la autoridad, contrabando en la cárcel y posesión de drogas y sustancias peligrosas controladas. Su última detención ocurrió el pasado mes de marzo y no se sabe si se le declaró culpable de cualquiera de estos delitos. Se desconocen también los motivos por los que Scott habría perpetrado el tiroteo y la policía no ha revelado que hubiera más sospechosos. Unas imágenes publicadas por la policía el lunes mostraban como, en menos de un minuto, un hombre vestido con una camiseta blanca y unos vaqueros se aproximaba a la multitud congregada para disfrutar del desfile, unas 400 personas, y comenzaba a abrir fuego. Tras disparar, el hombre huía de la escena corriendo. La policía identificó al tirador. Era Scott. El pánico también ocasionó una estampida de gente que provocó caídas y momentos de confusión. La policía llegó a ofrecer 10.000 dólares por información para capturar al joven. Tras el tiroteo, el Departamento de Policía de Nueva Orleans informó que entre los 19 afectados había 10 hombres, siete mujeres, un niño y una niña, de 10 y nueve años, que "han sido alcanzados por las balas". Los dos menores tenían varias lesiones en el cuerpo pero se encuentran estables. El FBI definió el suceso como violencia callejera, rechazando que fuera un atentado terrorista. Es la tercera vez que pasa algo similar en Nueva Orleans este año. El 21 de enero, durante el desfile del Día de Martin Luther King, otro hombre disparó a cinco personas, y durante el pasado Carnaval, otras cuatro personas resultaron heridas por otro tirador. Una ciudad azotada por la violencia. En 2012, ocurrieron 193 homicidios en Nueva Orleans, siete menos que el año anterior. En lo que va de 2013, las cifras muestran una tendencia a la baja. El desfile se celebraba en un barrio de familias de clase media y de bajos ingresos. En 2012 su población había disminuido un 60% con respecto a 2005, año en el que el huracán Katrina azotó la ciudad dejando tras de sí 1.800 muertos y unos 128.000 millones de dólares en pérdidas económicas. Sus habitantes se han manifestado dos veces esta semana para que acabe la violencia en las calles. El tiroteo ocurrió en medio del debate político sobre el control de armas en Estados Unidos y antes de cumplirse un mes del atentado durante el maratón de Boston en el que tres personas murieron y más de 180 personas resultaron heridas. Tanto este suceso como el perpetrado por los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev en Boston acontecieron a plena luz del día y en eventos con una gran cantidad de gente.


Detenido el sospechoso del tiroteo en Nueva Orleans

La policía arresta a Akein Scott. En el suceso, 19 personas resultaron heridas

Archivado en:

 
Los ciudadanos de Nueva Orleans se manifiesta contra la violencia en sus calles. / SEAN GARDNER (AFP)
Tras tres días de búsqueda, la policía de Nueva Orleans ha detenido al sospechoso del tiroteo sucedido el pasado domingo en un desfile con Motivo del Día de la Madre en el que 19 personas resultaron heridas, entre ellas dos menores de nueve y 10 años. Akein Scott de 19 años fue arrestado la noche del miércoles en Little Woods, situado al este de la ciudad, según confirmó Ronal Serpas, subdirector del Departamento de Policía.
Akein Scott, sospechoso del tiroteo en Nueva Orleans. / HO (AFP)
Scott cuenta con antecedentes penales por posesión ilegal de un arma, resistencia a la autoridad, contrabando en la cárcel y posesión de drogas y sustancias peligrosas controladas. Su última detención ocurrió el pasado mes de marzo y no se sabe si se le declaró culpable de cualquiera de estos delitos. Se desconocen también los motivos por los que Scott habría perpetrado el tiroteo y la policía no ha revelado que hubiera más sospechosos.
Unas imágenes publicadas por la policía el lunes mostraban como, en menos de un minuto, un hombre vestido con una camiseta blanca y unos vaqueros se aproximaba a la multitud congregada para disfrutar del desfile, unas 400 personas, y comenzaba a abrir fuego. Tras disparar, el hombre huía de la escena corriendo. La policía identificó al tirador. Era Scott.
El pánico también ocasionó una estampida de gente que provocó caídas y momentos de confusión. La policía llegó a ofrecer 10.000 dólares por información para capturar al joven. Tras el tiroteo, el Departamento de Policía de Nueva Orleans informó que entre los 19 afectados había 10 hombres, siete mujeres, un niño y una niña, de 10 y nueve años, que "han sido alcanzados por las balas". Los dos menores tenían varias lesiones en el cuerpo pero se encuentran estables.
El FBI definió el suceso como violencia callejera, rechazando que fuera un atentado terrorista. Es la tercera vez que pasa algo similar en Nueva Orleans este año. El 21 de enero, durante el desfile del Día de Martin Luther King, otro hombre disparó a cinco personas, y durante el pasado Carnaval, otras cuatro personas resultaron heridas por otro tirador. Una ciudad azotada por la violencia. En 2012, ocurrieron 193 homicidios en Nueva Orleans, siete menos que el año anterior. En lo que va de 2013, las cifras muestran una tendencia a la baja.
El desfile se celebraba en un barrio de familias de clase media y de bajos ingresos. En 2012 su población había disminuido un 60% con respecto a 2005, año en el que el huracán Katrina azotó la ciudad dejando tras de sí 1.800 muertos y unos 128.000 millones de dólares en pérdidas económicas. Sus habitantes se han manifestado dos veces esta semana para que acabe la violencia en las calles.
El tiroteo ocurrió en medio del debate político sobre el control de armas en Estados Unidos y antes de cumplirse un mes del atentado durante el maratón de Boston en el que tres personas murieron y más de 180 personas resultaron heridas. Tanto este suceso como el perpetrado por los hermanos Dzhokhar y Tamerlan Tsarnaev en Boston acontecieron a plena luz del día y en eventos con una gran cantidad de gente.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.