ESCANDALO Encubrieron Boy Scouts en EU casos de abuso sexual: diario

Encubrieron Boy Scouts en EU casos de abuso sexual: diario


Reporta Los Angeles Times que revisó mil 600 archivos confidenciales de 1970 a 1991 en los que encontró que directivos de la organización instaban a empleados a dimitir y a muchos ayudó a cubrir sus huellas

Enviar por email

Reducir tamañoAumentar tamañoImprimir

Los Ángeles
Lunes 17 de septiembre de 2012



Notimex
El Universal

15:17



Comenta la Nota











La organización Boy Scouts encubrió durante unas dos décadas casos de abusos sexuales de empleados a menores de edad en Estados Unidos, reportó hoy el diario Los Angeles Times que revisó mil 600 archivos confidenciales.



En los archivos de 1970 a 1991 el rotativo encontró que directivos de Scouts con frecuencia instaban a empleados o voluntarios transgresores a dimitir tranquilamente y hasta ayudó a muchos a cubrir sus huellas.



A los sospechosos de abuso se les permitió salir alegando razones falsas, como demendas empresariales, "disfunción cerebral crónica" y hasta deberes en un festival de Shakespeare.



Los abusos sexuales de menores han brotado dentro de este movimiento popular recreativo, que parece abrir una cloaca en el mismo sentido, como ha ocurrido con sacerdotes y maestros pederastas.



Los detalles están contenidos en archivos confidenciales, titulados "perversión" de presuntos abusadores que los Scouts han utilizado internamente desde 1919.



Abogados de los scouts de todo el país han estado luchando en los tribunales para conservar los archivos fuera de la vista pública.



En agosto pasado, el mismo periódico reportó que una lista negra de empleados sospechosos o señalados no funcionó y sólo eran removidos de sus puestos para volver a ser acusados después de los mismos abusos.



Una revisión más extensa ha demostrado que los Scouts a veces eran hasta instigados por los abusadores de mantener en secreto las denuncias por no afectar a la institución.



En la mayoría de los casos, los Scouts se enteraban de supuestos abusos después de que se había informado a autoridades y en más de 500 casos, los Scouts se enteraron por niños, padres, miembros del personal o sugerencias anónimas.



En alrededor de 400 de esos casos -80 por ciento- no existe registro de funcionarios del movimiento Scout (de alcance mundial y que tan sólo en Estados Unidos tiene 4,5 millones de miembros jóvenes) que precisen informes de las acusaciones que fueron llevadas a la policía.



El diario detalló casos concretos de directivos como en Michigan en 1982, que supieron de acusaciones y que no se actuó solo por proteger la reputación de los Scouts.



Ese mismo año en Virginia el director de un campamento se enteró de un empleado sospechoso que asumía ese patrón de vida y resolvió que solo se le pidiera que dejara el cargo.



En 1976, cinco Boy Scouts presentaron denuncias detalladas acusando a un jefe de exploradores de Pennsylvania de dos violaciones y otros delitos sexuales.



El acusado presentó su renuncia argumentando que tenía que hacer muchos viajes y aunque se supo de la denuncia se le respondió que se lamentaba profundamente su renuncia.



Arthur Humphries, quien tenía 50 años en el Movimiento Scout y ya falleció, parecía un líder modelo y hasta recibió el Castor de Plata por su trabajo con los niños con discapacidad en Virginia.



Humphries fue acusado de abusar de al menos 20 niños y hasta un scout de 12 años de haberlo obligado a hacerle sexo oral, lo que quedó en una declaración jurada de 1978.



En junio pasado el Tribunal Supremo de Oregon ordenó la liberación de mil 247 de los archivos confidenciales de los Scouts que cubren dos décadas a partir de 1965.



Los archivos fueron presentados en una demanda de 2010 que dio lugar a una sentencia de casi 20 millones de dólares en contra de los Scouts.



La liberación de los archivos, muchos de los cuales fueron incluidos en la revisión del Times, plantea la posibilidad de una ola de litigios costosos para los Boy Scouts.



Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.