os mapas de Here Woxter presenta su primera gama de 'smartphones': Q20, Q30 y Q 40 PARA PRINCIPIO DE 2014 Apple retrasa el iPad Mini con retina display por no poder abastecer la demanda Ver más de:AppleBloombergPhoneCupertino Foto: PORTALTIC Ampliar foto MADRID, 2 Oct. (Portaltic/EP) - Apple ha retrasado el lanzamiento de la nueva versión de su iPad Mini con retina display al próximo año, según Reuters. Al parece, esta posposición se ha debido a problemas del proceso de fabricación del dispositivo que impedirían abastecer la demanda del producto de ser lanzado antes de que acabase el año. Este mes de octubre se estimaba que Apple lanzase una nueva versión de su iPad Mini de especificaciones técnicas mejoradas entre las que destacaría una pantalla de retina display, de acuerdo con la filtración de Bloomberg. Esta característica, que Apple ya ha implementado en otros de sus terminales, ha sido descrita por la compañía como "una resolución tan detallada que el ojo humano no puede detectar pixelación". Sin embargo, el lanzamiento del dispositivo ha sido pospuesto debido a varios contratiempos durante el proceso de fabricación del mismo, de acuerdo con Reuters. Trabajadores de la cadena de producción de Apple han confirmado a la mencionada agencia un problema de "incapacidad de abastecer la gran demanda del producto". Al parecer, los fabricantes de los paneles han impuesto "requisitos estrictos con el ahorro de la batería". Dados estos inconvenientes, las mismas fuentes han asegurado que el nuevo iPad Mini no estará disponible hasta principio del próximo año 2014. De ser lanzado antes de ese período, Apple se vería obligado a llevar a los mercados una cantidad muy limitada de los productos. Además, los de Cupertino han dado órdenes de reducir costes para la producción del nuevo iPad Mini. Consecuentemente, este tendrá una memoria interna más reducida, de entorno a los 8 GB. Una capacidad menor permitiría a Apple disminuir el precio de su terminal y esto le impulsaría en comercios emergente como el de China, donde las tabletas de Android -por ser más baratas- les superan en cuota de mercado. "Ahora mismo el iPad Mini es más caro que cualquier tableta de las de 7 u 8 pulgadas," -apuntó el analista de Fubon Securities de Taipei Arthur Liao- si Apple pudiera rebajar ese precio aunque sea en solo 50 dólares, conseguiría más consumidores". Sin embargo, los usuarios que esperen un descenso significativo de los precios por parte de Apple "se llevarán una decepción", aseguró otra de las fuentes de Reuter haciendo referencia a la gran expectación por el supuesto iPhone 'low-cost' que iba a lanzar la compañía el pasado mes de septiembre. "Aunque Apple pretenda reducir los costes de fabricación, el iPad Mini costará algo muy similar a su anterior versión debido a sus especificaciones mejoradas", concluyó la misma fuente.


PARA PRINCIPIO DE 2014

Apple retrasa el iPad Mini con retina display por no poder abastecer la demanda

Foto: PORTALTIC
Foto: PORTALTIC Ampliar foto
MADRID, 2 Oct. (Portaltic/EP) -
   Apple ha retrasado el lanzamiento de la nueva versión de su iPad Mini con retina display al próximo año, según Reuters. Al parece, esta posposición se ha debido a problemas del proceso de fabricación del dispositivo que impedirían abastecer la demanda del producto de ser lanzado antes de que acabase el año.
   Este mes de octubre se estimaba que Apple lanzase una nueva versión de su iPad Mini de especificaciones técnicas mejoradas entre las que destacaría una pantalla de retina display, de acuerdo con la filtración de Bloomberg. Esta característica, que Apple ya ha implementado en otros de sus terminales, ha sido descrita por la compañía como "una resolución tan detallada que el ojo humano no puede detectar pixelación".
   Sin embargo, el lanzamiento del dispositivo ha sido pospuesto debido a varios contratiempos durante el proceso de fabricación del mismo, de acuerdo con Reuters. Trabajadores de la cadena de producción de Apple han confirmado a la mencionada agencia un problema de "incapacidad de abastecer la gran demanda del producto". Al parecer, los fabricantes de los paneles han impuesto "requisitos estrictos con el ahorro de la batería".
   Dados estos inconvenientes, las mismas fuentes han asegurado que el nuevo iPad Mini no estará disponible hasta principio del próximo año 2014. De ser lanzado antes de ese período, Apple se vería obligado a llevar a los mercados una cantidad muy limitada de los productos.
   Además, los de Cupertino han dado órdenes de reducir costes para la producción del nuevo iPad Mini. Consecuentemente, este tendrá una memoria interna más reducida, de entorno a los 8 GB. Una capacidad menor permitiría a Apple disminuir el precio de su terminal y esto le impulsaría en comercios emergente como el de China, donde las tabletas de Android -por ser más baratas- les superan en cuota de mercado.
   "Ahora mismo el iPad Mini es más caro que cualquier tableta de las de 7 u 8 pulgadas," -apuntó el analista de Fubon Securities de Taipei Arthur Liao- si Apple pudiera rebajar ese precio aunque sea en solo 50 dólares, conseguiría más consumidores".
   Sin embargo, los usuarios que esperen un descenso significativo de los precios por parte de Apple "se llevarán una decepción", aseguró otra de las fuentes de Reuter haciendo referencia a la gran expectación por el supuesto iPhone 'low-cost' que iba a lanzar la compañía el pasado mes de septiembre.
   "Aunque Apple pretenda reducir los costes de fabricación, el iPad Mini costará algo muy similar a su anterior versión debido a sus especificaciones mejoradas", concluyó la misma fuente.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.