Masacre en Egipto: el número de muertos asciende a 578 La feroz matanza de islamistas, luego de que el Gobierno ordenara desalojar a los Hermanos Musulmanes, deja al país en estado de emergencia; hay 3325 heridos Comentá0 inShare La feroz matanza de islamistas, luego de que el Gobierno ordenara desalojar a los Hermanos Musulmanes, deja al país en estado de emergencia; hay más de 500 muertos. Foto: AFP La feroz matanza de islamistas, luego de que el Gobierno ordenara desalojar a los Hermanos Musulmanes, deja al país en estado de emergencia; hay más de 500 muertos. Foto: AFP Foto 1 de 33 EL CAIRO. - El número de muertos por los enfrentamientos producidos ayer entre las fuerzas de seguridad y los islamistas, en uno de los capítulos más sangrientos de las últimas décadas , se elevó a 578, de las cuales 535 son víctimas civiles. En un día negro para la historia de este país además hubo 3717 heridos. El ministerio indicó que 228 personas murieron en la plaza Rabaa al Adawiya, donde los partidarios del presidente derrocado Mohamed Mursi acampaban desde hace más de un mes y medio. Otras 90 personas perdieron la vida en la evacuación de una segunda plaza en El Cairo, añadió. Según las autoridades, 43 policías murieron ayer, la jornada más mortífera de la historia reciente de Egipto. La policía y el ejército desalojaron violentamente la plaza de Rabaa al Adawiya y de Al Nahda ayer. Tras estos actos violentos, las autoridades decretaron el estado de emergencia durante un mes. La violencia deja al mayor país árabe cada vez más cerca de una guerra civil, una situación que desestabilizaría aún más a una región ya en llamas. El gobierno militar decretó el estado de emergencia. Los disturbios se produjeron luego de que el ejército y la policía desmantelaran con extrema violencia dos campamentos de protesta de los seguidores del ex presidente Mohammed Morsi en El Cairo -en las plazas de Rabaa al-Adawiya y Al-Nahda- donde murieron 81 personas. Luego de la matanza, los Hermanos Musulmanes -la agrupación política de Morsi- llamaron a manifestarse a miles de islamista, quienes chocaron con las fuerzas de seguridad en varias ciudades del país. La crisis llevó también a que el vicepresidente y premio Nobel de la Paz, Mohammed el-Baradei, renunciara a su cargo, a través de una carta en la que manifestó que había opciones pacíficas para poner fin a la crisis. Las fuerzas de seguridad irrumpieron en dos plazas de El Cairo y atacaron a los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohammed Morsi, en una operación que dejó decenas de muertos. Foto: EFE Las fuerzas de seguridad irrumpieron en dos plazas de El Cairo y atacaron a los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohammed Morsi, en una operación que dejó decenas de muertos. Foto: EFE Foto 1 de 16 Tras el desalojo, los disturbios se extendieron primero a El Cairo, donde los seguidores de Morsi acampaban en las plazas desde que el ex presidente fue derrocado el 3 de julio, y luego al resto del país. Tiendas de campaña arden junto a vehículos blindados de la policía en la acampada de los seguidores de Mursi en la plaza de Rabea al Adauiya en El Cairo. Foto: EFE Incapaz de controlar la creciente violencia, el gobierno militar, que asumió tras el rápido derrocamiento de Morsi, decretó el estado de emergencia en todo el país, una medida que permite detenciones sin cargos, y que estuvo vigente durante las tres décadas de dictadura de Hosni Mubarak -derrocado en febrero de 2011- con la excusa de la lucha contra el terrorismo. El titular de la embajada argentina en Egipto, Diego Sadofschi, aseguró esta mañana que "todos" los compatriotas que residen en El Cairo se encontraban "bien" y "en buenas condiciones", luego de la sangrienta represión de ayer. Agencias EFE, AFP, AP. ÚLTIMAS NOTAS DE CRISIS EN EGIPTO Ante la ola de violencia, EE.UU. le pidió a sus ciudadanos dejar Egipto 18:19 Ante la ola de violencia, EE.UU. le pidió a sus ciudadanos dejar Egipto Una feroz matanza de islamistas deja a Egipto en estado de emergencia HOY Una feroz matanza de islamistas deja a Egipto en estado de emergencia

Masacre en Egipto: el número de muertos asciende a 578

La feroz matanza de islamistas, luego de que el Gobierno ordenara desalojar a los Hermanos Musulmanes, deja al país en estado de emergencia; hay 3325 heridos
 
La feroz matanza de islamistas, luego de que el Gobierno ordenara desalojar a los Hermanos Musulmanes, deja al país en estado de emergencia; hay más de 500 muertos.  Foto:  AFP 
Foto 1 de 33
EL CAIRO. - El número de muertos por los enfrentamientos producidos ayer entre las fuerzas de seguridad y los islamistas, en uno de los capítulos más sangrientos de las últimas décadas , se elevó a 578, de las cuales 535 son víctimas civiles. En un día negro para la historia de este país además hubo 3717 heridos.
El ministerio indicó que 228 personas murieron en la plaza Rabaa al Adawiya, donde los partidarios del presidente derrocado Mohamed Mursi acampaban desde hace más de un mes y medio. Otras 90 personas perdieron la vida en la evacuación de una segunda plaza en El Cairo, añadió.
Según las autoridades, 43 policías murieron ayer, la jornada más mortífera de la historia reciente de Egipto. La policía y el ejército desalojaron violentamente la plaza de Rabaa al Adawiya y de Al Nahda ayer. Tras estos actos violentos, las autoridades decretaron el estado de emergencia durante un mes.
La violencia deja al mayor país árabe cada vez más cerca de una guerra civil, una situación que desestabilizaría aún más a una región ya en llamas. El gobierno militar decretó el estado de emergencia.
Los disturbios se produjeron luego de que el ejército y la policía desmantelaran con extrema violencia dos campamentos de protesta de los seguidores del ex presidente Mohammed Morsi en El Cairo -en las plazas de Rabaa al-Adawiya y Al-Nahda- donde murieron 81 personas.
Luego de la matanza, los Hermanos Musulmanes -la agrupación política de Morsi- llamaron a manifestarse a miles de islamista, quienes chocaron con las fuerzas de seguridad en varias ciudades del país.
La crisis llevó también a que el vicepresidente y premio Nobel de la Paz, Mohammed el-Baradei, renunciara a su cargo, a través de una carta en la que manifestó que había opciones pacíficas para poner fin a la crisis.
 
Las fuerzas de seguridad irrumpieron en dos plazas de El Cairo y atacaron a los seguidores del depuesto presidente egipcio Mohammed Morsi, en una operación que dejó decenas de muertos.  Foto:  EFE 
Foto 1 de 16
Tras el desalojo, los disturbios se extendieron primero a El Cairo, donde los seguidores de Morsi acampaban en las plazas desde que el ex presidente fue derrocado el 3 de julio, y luego al resto del país.
 
Tiendas de campaña arden junto a vehículos blindados de la policía en la acampada de los seguidores de Mursi en la plaza de Rabea al Adauiya en El Cairo. Foto: EFE 
 
Incapaz de controlar la creciente violencia, el gobierno militar, que asumió tras el rápido derrocamiento de Morsi, decretó el estado de emergencia en todo el país, una medida que permite detenciones sin cargos, y que estuvo vigente durante las tres décadas de dictadura de Hosni Mubarak -derrocado en febrero de 2011- con la excusa de la lucha contra el terrorismo.
El titular de la embajada argentina en Egipto, Diego Sadofschi, aseguró esta mañana que "todos" los compatriotas que residen en El Cairo se encontraban "bien" y "en buenas condiciones", luego de la sangrienta represión de ayer.
Agencias EFE, AFP, AP.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.