Bolivia asegura que Brasil violó normas diplomáticas Lunes, 26 de agosto de 2013 - 1:25 pm En: América Latina, Internacional comenta 0 comentarios Imprimir El canciller boliviano, David Choquehuanca, durante una rueda de prensa en La Paz, Bolivia, hoy lunes 26 de agosto de 2013.- (EFE/Martin Alipaz) El canciller boliviano, David Choquehuanca, durante una rueda de prensa en La Paz, Bolivia, hoy lunes 26 de agosto de 2013.- (EFE/Martin Alipaz) LA PAZ, Bolivia (AP) _ El Canciller de Bolivia dijo el lunes que la embajada de Brasil en La Paz violó normas internacionales al facilitar la salida irregular de un senador opositor boliviano que estaba asilado en esa legación, y anunció la entrega de una queja formal a la cancillería brasileña. “Estamos solicitando formalmente a las autoridades de Brasil explicaciones ya que se violó normas nacionales e internacionales al facilitar la huida del senador Roger Pinto”, dijo el canciller boliviano David Choquehuanca en rueda de prensa el lunes. El encargado de negocios de la embajada brasileña en La Paz Eduardo Saboia declaró en su país que fue él mismo quien gestionó la salida de Pinto tras considerar que el duro crítico de Morales enfrentaba el riesgo de perder la vida. Saboia declaró al noticiero Fantástico de la red de televisión Globo, difundido el domingo por la noche, que él tomó la decisión sin un acuerdo con los gobiernos de Bolivia y Brasil. Choquehuanca afirmó que “puede ser un mal precedente… porque amparados en la inmunidad diplomática podemos llevar droga o traficar con armamentos o personas. Es grave lo que ha pasado”, acotó. Pinto se declaró perseguido y se asiló en la embajada de Brasil en La Paz pero el gobierno de Evo Morales negó concederle salvoconducto para que pudiera salir del país porque el senador opositor tiene juicios pendientes en la justicia por supuesta corrupción. Tras permanecer casi 15 meses en una oficina de la embajada, Pinto apareció el fin de semana en Brasil. “Tomé la decisión de conducir la operación porque había un riesgo inminente a la vida y la dignidad de una persona, el senador Roger Pinto, que pasó 452 días en un cubículo al lado de mi sala de trabajo”, declaró Saboia en la entrevista divulgada la noche del domingo. El diplomático afirmó que al llegar a Brasil el domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores le pidió no hablar con la prensa, pero dijo que decidió dar su versión después de que la cancillería de su país emitió un comunicado en la que dijo que Saboia sería convocado a Brasilia a dar explicaciones sobre la salida de Pinto. Choquehuanca explicó que el sábado tomó contacto con la embajada brasileña en La Paz y que le informaron que “desconocían la circunstancias de la salida” del líder opositor. “Pinto es un prófugo de la justicia, tenía en su contra cuatro órdenes de arraigo y un mandamiento de aprehensión. Brasil incumplió la Convención de Caracas sobre asilo diplomático que dice que no es lícito acoger a personas que están procesadas. Exigimos explicaciones”, dijo. La Cancillería brasileña dijo en una nota el fin de semana que “está reuniendo elementos acerca de las circunstancias en que se dio la salida de Pinto de la embajada brasileña y de su entrada en territorio” de Brasil. “El Ministerio de Relaciones Exteriores abrirá una investigación y tomará las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes”, agregó. Saboia dijo que había viajado dos veces a Brasilia para plantear la gravedad de la situación del opositor boliviano e incluso pidió ser dado de baja de su cargo en La Paz porque “no quiero ser parte de esta situación que atenta contra la dignidad humana y el honor de mi país”. La cancillería brasileña no se pronunció sobre las manifestaciones de Saboia. Tampoco respondió inicialmente sobre la protesta de Bolivia.- (Por MARCO SIBAJA Y CARLOS VALDEZ) ——- Marco Sibaja reportó desde Brasilia y Carlos Valdez desde La Paz, Bolivia.

Bolivia asegura que Brasil violó normas diplomáticas

El canciller boliviano, David Choquehuanca, durante una rueda de prensa en La Paz, Bolivia, hoy lunes 26 de agosto de 2013.- (EFE/Martin Alipaz)
El canciller boliviano, David Choquehuanca, durante una rueda de prensa en La Paz, Bolivia, hoy lunes 26 de agosto de 2013.- (EFE/Martin Alipaz)
LA PAZ, Bolivia (AP) _ El Canciller de Bolivia dijo el lunes que la embajada de Brasil en La Paz violó normas internacionales al facilitar la salida irregular de un senador opositor boliviano que estaba asilado en esa legación, y anunció la entrega de una queja formal a la cancillería brasileña.
      “Estamos solicitando formalmente a las autoridades de Brasil explicaciones ya que se violó normas nacionales e internacionales al facilitar la huida del senador Roger Pinto”, dijo el canciller boliviano David Choquehuanca en rueda de prensa el lunes.
      El encargado de negocios de la embajada brasileña en La Paz Eduardo Saboia declaró en su país que fue él mismo quien gestionó la salida de Pinto tras considerar que el duro crítico de Morales enfrentaba el riesgo de perder la vida.
      Saboia declaró al noticiero Fantástico de la red de televisión Globo, difundido el domingo por la noche, que él tomó la decisión sin un acuerdo con los gobiernos de Bolivia y Brasil.
      Choquehuanca  afirmó que “puede ser un mal precedente… porque amparados en la inmunidad diplomática podemos llevar droga o traficar con armamentos o personas. Es grave lo que ha pasado”, acotó.
      Pinto se declaró perseguido y se asiló en la embajada de Brasil en La Paz pero el gobierno de Evo Morales negó concederle salvoconducto para que pudiera salir del país porque  el senador opositor tiene juicios pendientes en la justicia por supuesta corrupción.
      Tras permanecer casi 15 meses en una oficina de la embajada, Pinto apareció el fin de semana en Brasil.
       “Tomé la decisión de conducir la operación porque había un riesgo inminente a la vida y la dignidad de una persona, el senador Roger Pinto, que pasó 452 días en un cubículo al lado de mi sala de trabajo”, declaró Saboia en la entrevista divulgada la noche del domingo.
      El diplomático afirmó que al llegar a Brasil el domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores le pidió no hablar con la prensa, pero dijo que decidió dar su versión después de que la cancillería de su país  emitió un comunicado en la que dijo que Saboia sería convocado a Brasilia a dar explicaciones sobre la salida de Pinto.
      Choquehuanca explicó que el sábado tomó contacto con la embajada brasileña en La Paz y que le informaron que “desconocían la circunstancias de la salida” del líder opositor.
      “Pinto es un prófugo de la justicia, tenía en su contra cuatro órdenes de arraigo y un mandamiento de aprehensión. Brasil incumplió la Convención de Caracas sobre asilo diplomático que dice que no es lícito acoger a personas que están procesadas. Exigimos explicaciones”, dijo.
      La Cancillería brasileña dijo en una nota el fin de semana que “está reuniendo elementos acerca de las circunstancias en que se dio la salida de Pinto de la embajada brasileña y de su entrada en territorio” de Brasil. “El Ministerio de Relaciones Exteriores abrirá una investigación y tomará las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes”, agregó.
      Saboia dijo que había viajado dos veces a Brasilia para plantear la gravedad de la situación del opositor boliviano e incluso pidió ser dado de baja de su cargo en La Paz porque “no quiero ser parte de esta situación que atenta contra la dignidad humana y el honor de mi país”.
      La cancillería brasileña no se pronunció sobre las manifestaciones de Saboia. Tampoco respondió inicialmente sobre la protesta de Bolivia.- (Por MARCO SIBAJA Y CARLOS VALDEZ)
      ——-       Marco Sibaja reportó desde Brasilia y Carlos Valdez desde La Paz, Bolivia.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.