El presidente Evo Morales buscará convencer a los delegados de 184 países, que el 10 de enero votarán en la ONU. Gran Bretaña, Suecia y los Estados Unidos rechazarán el pedido

Crédito foto: AP Photo


El próximo 10 de enero la Organización Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas (ONU) deberá pronunciarse sobre los índices de producción y consumo de hojas de coca en Bolivia, y revocar o sostener la ilegalidad de la planta.

Serán 184 los países que votarán una moción. "Contamos con el apoyo de varios", dijo David Choquehuanca, canciller boliviano y funcionario del Movimiento al Socialismo (MAS).

Pero bastará con que 62 países objeten la posición que reivindica a la coca como "patrimonio cultural", para que Bolivia no pueda reincorporarse a la convención y la hoja siga siendo ilegal.
 
Cabe recordar que en 2011, y en un hecho sin precedentes, el Poder Ejecutivo de Evo Morales denunció a Naciones Unidas y abandonó la convención.

La respuesta del foro fue clara: "Los tratados de fiscalización internacional de drogas son la piedra angular de los esfuerzos internacionales para prevenir la producción, la fabricación, el tráfico y el uso indebido de drogas".

Los Estados Unidos, Gran Bretaña y Suecia ya han manifestado que el 10 de enero rechazarán la despenalización del masticado de coca, según confirmó el viceministro boliviano de la Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez.

Eso hace prever, entonces, que la nueva respuesta será muy parecida a la anterior, cuando la Organización Internacional de Fiscalización de Estupefacientes recomendó a Bolivia "considerar muy seriamente todas las consecuencias de sus acciones en el contexto de la responsabilidad compartida".

El marco en el que Evo Morales llega a discutir ante la ONU no es alentador. Bolivia produce 265 toneladas de cocaína anuales, según la Oficina para la Política Antidrogas de los Estados Unidos.

Cabe destacar que el peruano César Guedes, representante local de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDC), afirmó que "Bolivia es el neto abastecedor del mercado sudamericano, y otra parte va a Europa".

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.