EEUU, Inglaterra y Suecia objetan retorno de Bolivia a Convención de Viena (prensa) 04 de enero de 2013 • 10:03 AM * 1. Reducir 2. Normal 3. Aumentar * Imprimir 1. Noticia * * Comentar 0 Estados Unidos, Inglaterra y Suecia manifestaron su objeción al retorno de Bolivia a la Convención de Viena con la salvedad de la despenalización del uso tradicional de la hoja de coca, informó el viceministro de la Coca a la prensa local de este viernes. "He recibido una última información del embajador de Bolivia en La Haya, Roberto Calzadilla, de que Suecia ha sido el tercer país en presentar la objeción, primero fue Estados Unidos, segundo fue Gran Bretaña", dijo el viceministro Dionisio Núñez, según publica la página electrónica del diario El Deber. Bolivia denunció en junio 2011 la Convención de Viena (1961), pero seis meses más tarde pidió su reincorporación con la reserva de respeto al masticado de la hoja de coca, una milenaria práctica de los indígenas andinos, reconocida en la nueva Constitución boliviana. A partir de entonces se abrió un período de 18 meses para que Bolivia explique sus argumentos a la comunidad internacional y para que los miembros de la Convención evalúen la solicitud. La ONU establece que se requiere que un tercio de los miembros de la Convención se pronuncie explícitamente contra la solicitud boliviana para que ésta sea rechazada, o sea 61 naciones. El responsable de la oficina local de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC en inglés), César Guedes, indicó que "hacia el 10 de enero se podrá saber si Bolivia reingresa a la Convención". El presidente boliviano Evo Morales mostró semanas atrás su optimismo: "Creo que en enero vamos a tener buena noticias sobre el pijcheo (masticado) de la coca". Núñez recordó que Bolivia recibió varias adhesiones a su moción y precisó entre ellas la de los Países no Alineados, las naciones a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y algunas naciones africanas. Sin embargo, la ONU establece que los pronunciamientos debe ser individuales y no colectivos. El canciller boliviano David Choquehuanca visitó Alemania, Francia y Bélgica para defender los usos ancestrales de la hoja de coca y recientemente, mientras que Morales estuvo en España. "El canciller ha explicado que en Bolivia hay una estrategia de defensa de la hoja de coca, de revalorización, pero que también hay una estrategia de lucha contra el tráfico de drogas; entonces, se han logrado adhesiones", añadió Núñez. El último informe de la ONU señala que en Bolivia hay 27.200 hectáreas de coca, materia prima para fabricar cocaína, de las que el país reconoce la legalidad de 12.000 para usos tradicionales: mascado, infusión y rituales religiosos. Más noticias de Bolivia » AFP - Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.