YouTube es la nueva MTV


YouTube es la nueva MTV

La radio sigue marcando la agenda, siendo el principal medio para descubrir música

Los menores de 18 años consumen música habitualmente a través del portal de vídeos

La radio lleva varias generaciones contradiciendo lo que reza su certificado de defunción. Pudo con el embiste de la televisión y ha podido con el de Internet, pero no se sabe hasta cuando. Según un reciente estudio de la consultora Nielsen, el 48% de la gente en Estados Unidos acude a la radio para ponerse al día de las novedades musicales. Hasta aquí, nada que temer para la industria del dial.
Pero la tendencia se invierte si de lo que se habla es de la forma habitual de consumir música, y más concretamente de la forma en que lo hacen los más jóvenes. El 64% de los 3.000 encuestados menores de 18 años reconoce que su forma más habitual de escuchar música no es ni la radio ni los cd, sino YouTube. Aunque la web de Google no se dedica exclusivamente a la exhibición de vídeos musicales y sigue teniendo problemas para albergar material de ciertas discográficas, parece haberse convertido en el modo más demandado de “ver” música, en detrimento de canales de televisión como MTV, que cada vez emiten menos programación de contenido musical.
Como los canales para escuchar música no son excluyentes, la radio no se descuelga y es la segunda plataforma más usada (56% de los jóvenes). El lugar del formato físico en las preferencias de consumo de los adolescentes arroja datos esclarecedores. Aunque el cd se queda rezagado como última elección por detrás de iTunes –no se han computado los servicios de streaming-, sorprende que un 50% de los menores de 18 años confiesen seguir escuchando este formato cuando sus ventas no dejan de desplomarse y se dice una y otra vez que son especialmente las generaciones más jóvenes las que están dejando de comprar discos.
A pesar de que los precios entre los formatos empiezan a acercarse en una orquilla cada vez más ajustada, el formato físico sigue dando la impresión de ser más caro que el digital para el consumidor. Pero eso no supone reparar en gastos cuando se asiste a un concierto. La mitad de los entrevistados no se va a casa sin pasar antes por el puesto de camisetas. Y en el departamento de datos curiosos, uno de sexos. El género más consumido por los hombres es el rock (38%), mientras que la opción más escogida por las mujeres (en concreto, por un 15% de ellas) es la lista de los 40 principales.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.