ANTES Q OTROS MEDIOS Ecuador concede asilo diplomático a Julian Assange

INTERNACIONAL/FOCUSPRESS SEMANARIO TABLOIDE EXCLUSIVAS

Ecuador concede asilo diplomático a Julian Assange

Consideran que podría haber persecución política y peligro para la vida e integridad física del fundador de Wikileaks. Suecia ya ha obtenido su extradición por cuatro posibles delitos de naturaleza sexual

Día 16/08/2012 - 18.54h
Pulse para ver el video
Pulse para ver el video
AFP
La incógnita ahora es cómo va a abandonar Assange la Embajada de Ecuador
El Gobierno de Ecuador ha decidido conceder a Julian Assange asilo político por el temor a que el ciudadano australiano pueda ser perseguido injustamente en Suecia, país que ha obtenido su extradición de la Justicia británica por cuatro posibles delitos de naturaleza sexual. El gobierno ecuatoriano acepta los argumentos aportados por el fundador de Wikileaks para solicitar asilo diplomático, al dar por válidos los temores de Assange de que «podría ser víctima de una persecución política, y de violaciones a su libertad de expresión y libertad de prensa».
El Gobierno de Ecuador, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, ha atribuido «la máxima seriedad a este caso» y atribuye un peso particular a los presuntos riesgos para la vida e integridad de Assange, según ha declarado este jueves Ricardo Patiño. Quito parece aceptar la argumentación de Assange, que lleva dos meses «refugiado» en el consulado ecuatoriano en Londres, sobre el presunto riesgo depersecución por parte del gobierno de los Estados Unidos por la publicación de informaciones clasificadas comprometedoras, lo cual supondría «una persecución política, con menoscabo a la seguridad del señor Assange», en opinión de Patiño.
En su justificación, el Gobierno de Ecuador considera a Assange es «unprofesional de la información, que ha revelado información privilegiada». A pesar de las gestiones diplomáticas realizadas por Ecuador solicitando garantías de seguridad para Julian Assange, el ministro Ricardo Patiño afirma que «los países implicados no han dado respuesta a estas peticiones». Asegura el ministro que tampoco han recibido garantías sobre la celebración de un juicio justo en Suecia, o del riedgo «de ser sometido a conductas crueles o degradantes».
Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador ha acusado de «intrusismo» al gobierno de Reino Unido tras la detención de tres activistas que se manifestaban a favor de Julian Assange frente a la Embajada ecuatoriana en Londres.

El Foreing Office hará cumplir su «obligación legal» de extraditar a Assange

Una vez que Ecuador terminó con el suspenso, la decisión de garantizar el asilo político a Julian Assange tuvo como corolario la respuesta de la Foreign Office de que hará cumplir por todos los medios necesarios con su «obligación legal» de extraditar a Suecia al fundador de Wikileaks.
El ministro de Exteriores británico, William Hague, ha anunciado que su Gobierno no aprobará un salvoconducto para permitir el traslado de Wikileaks, lo que supone que podría ser detenido si abandona la Embajada ecuatoriana en Londres. De esta forma, Assange no podrá viaja desde la embajada hasta el aeropuerto para ir a Ecuador pese haberle sido concedido el asilo político.
A casi dos meses que Assange entrase en la sede diplomática ecuatoriana en Londres solicitando asilo político, la tensión subió unas cuantas décimas. El ministro de Asuntos Exteriores Ricardo Patiño justificó el otorgamiento de asilo en la constitución ecuatorana y el derecho internacional.
Según Assange la acusación de delito sexual es parte de una estrategia político-diplomática americana para conseguir su extradición de Suecia y juzgarlo por la revelación de secretos militares en Wikileaks, cargo que conlleva una posible pena de muerte.
Un portavoz de la cancillería británica subrayó que el Reino Unido «tiene la obligación legal de extraditar a Assange a Suecia para ser interrogado sobre las acusaciones de delitos sexuales».
La justicia británica, incluída su máxima instancia, el tribunal Supremo, determinaron que Assange debía ser extraditado en base al pedido emitido por Suecia, donde Assange es reclamado por supuestos delitos sexuales que él niega.
En una carta al gobierno ecuatoriano previa al anuncio, el Reino Unido señaló que en caso de que se le conceda asilo no otorgará el salvoconducto a Assange para que pueda salir de la embajada. En la misiva le advierte a Quito que la ley británica contempla la suspensión temporal de la inumindad diplomática. La ley de Recintos Diplomáticos y Consulares de 1987 autoriza al gobierno a «revocar el status diplomático» de un edificio si se está violando la ley internacional.
La cancillería dejó la puerta apenas abierta diciendo que está interesada en «alcanzar una solución que sea aceptable para ambos países».
Es virtualmente imposible ver cuál puede ser una solución «aceptable» que no implique la derrota de una de las partes.
Según la prensa británica, si el gobierno decide aplicar la ley de 1987 no solo podría estar violando el derecho internacional sino que podría exponerse a represalias contra los diplomáticos británicos en cualquier lugar del mundo. En otras palabras, abriría una caja de Pandora. Pero si no adopta esta estrategia, el fundador de Wikileaks tendrá que permanecer en el recinto ecuatoriano: la policía podría detenerlo apenas ponga un pie afuera.
En este punto todo se abre para un desenlace tipo película de Hollywood. Según la BBC Ecuador, podría intentar llevarlo al aeropuerto en un coche de la embajada que también gozaría de inmunidad o, incluso, hacerlo viajar escondido en el baúl. «Hay reglas estrictas para elequipaje diplomático que permiten a los países traer la documentación que necesiten. Estas valijas diplomáticas pueden ser de cualquier tamaño, pero son para documentos oficiales. Es difícil ver cómo se podría poner a Julian Assange en un baúl y de allí subirlo al avión», especula la BBC.
Más factible es un empate técnico. En otras palabras, la única garantía que tendrá Julian Assange será permanecer en la embajada. Hay muchos antecedentes en este sentido. Es probable que el Cardenal Jozesf Mindszenty tenga el record de tiempo: quien pasó 15 años en la embajada americana en Budapest luego de la invasión soviética de Hungría en 1956. ¿Podrá Assange superarlo?

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.