Google deberá pagar a los periódicos alemanes por publicar sus titulares Imagen del post Google deberá pagar a los periódicos alemanes por publicar sus titulares Por: Redacción de Baquía Redacción de Baquía 30 Ago 2012 | deja tu comentario Una ley que obliga a Google y otros motores de búsqueda a pagar por reproducir el contenido de los medios de comunicación ha sido aprobada en Alemania. A principios de este año, la Asociación Federal Alemana de Editores de Periódicos (BDZV) solicitó al gobierno una ley que obligase a los agregadores de contenidos editoriales a pagar a los medios de información por mostrar sus titulares. El objetivo principal era hacer que Google y otros motores de búsqueda pagaran por reproducir su contenido en los resultados de búsqueda. Finalmente, el consejo de ministros de Alemania ha dado luz verde a este proyecto y la ley ha sido aprobada. La "Lex Google", como ha sido llamada por la prensa local, propone que Google y otros motores de búsqueda sólo puedan indexar el contenido de los principales periódicos después de pagar una cuota de licencia anual. Google news Hasta el momento, Google mostraba en sus búsquedas no solamente titulares, sino también textos completos a los que se accede directamente desde su buscador de noticias sin retribuir a los medios de comunicación de los que surte sus contenidos. Pero Google gana dinero por la indexación de este contenido, creado por editores profesionales que tienen derecho a recibir una parte de estos ingresos. Esta nueva ley creará una forma adicional de copyright que permitirá a los editores cobrar licencias por el uso de su material informativo. La Asociación Alemana de Editores de Diarios (BDZV) y la de Editores de Revistas (VDZ) han celebrado esta decisión. Sin embargo, otros grupos no han sido tan favorecidos, ya que finalmente la ley no incluirá a blogueros, y solo será aplicada a portales con fines comerciales, según ha informado Pamil Visions. Como era de esperar, Google ha criticado esa ley, y ha afirmado que "nadie ve una razón real por la que esta ley deba implementarse". "Esta ley no protege a nadie y perjudica a todo el mundo: usuarios, editores, motores de búsqueda, y a la economía alemana", comunicó su portavoz, Kay Oberbeck. También ha asegurado que "la búsqueda en red queda masivamente dañada en Alemania", y ha animado a una campaña en las redes sociales "por la libertad de información en internet". Además, ha aclarado que Google es una valiosa fuente de tráfico para los periódicos alemanes, y que cualquier editor que no quiera que su contenido sea indexado por Google, puede bloquear el motor de búsqueda. Como era de esperar, a las pocas horas la noticia ya era trending topic en Alemania, donde los tuiteros hicieron circular el eslogan "ley Google = final de la cultura gratis". En cambio, algunos blogueros como Markus Beckedahl, consideran que "la ley no supondrá grandes cambios porque los medios de comunicación son los más interesados en que sus noticias aparezcan y en lugar privilegiado en los motores de búsqueda, así que tratarán de lograr un beneficio económico que no merme su presencia en la red". ¿Será esta ley un fracaso? Quizás debería haberse planteado de una manera menos específica y llegar al meollo del asunto para intentar abordar todo el problema de la propiedad intelectual en la red.

Google deberá pagar a los periódicos alemanes por publicar sus titulares

Imagen del post Google deberá pagar a los periódicos alemanes por publicar sus titulares
Por: Redacción de Baquía

Redacción de Baquía
30 Ago 2012 | deja tu comentario
Una ley que obliga a Google y otros motores de búsqueda a pagar por reproducir el contenido de los medios de comunicación ha sido aprobada en Alemania.
A principios de este año, la Asociación Federal Alemana de Editores de Periódicos (BDZV) solicitó al gobierno una ley que obligase a los agregadores de contenidos editoriales a pagar a los medios de información por mostrar sus titulares. El objetivo principal era hacer que Google y otros motores de búsqueda pagaran por reproducir su contenido en los resultados de búsqueda.
Finalmente, el consejo de ministros de Alemania ha dado luz verde a este proyecto y la ley ha sido aprobada. La "Lex Google", como ha sido llamada por la prensa local, propone que Google y otros motores de búsqueda sólo puedan indexar el contenido de los principales periódicos después de pagar una cuota de licencia anual.
            Google news
Hasta el momento, Google mostraba en sus búsquedas no solamente titulares, sino también textos completos a los que se accede directamente desde su buscador de noticias sin retribuir a los medios de comunicación de los que surte sus contenidos. Pero Google gana dinero por la indexación de este contenido, creado por editores profesionales que tienen derecho a recibir una parte de estos ingresos. Esta nueva ley creará una forma adicional de copyright que permitirá a los editores cobrar licencias por el uso de su material informativo.
La Asociación Alemana de Editores de Diarios (BDZV) y la de Editores de Revistas (VDZ) han celebrado esta decisión. Sin embargo, otros grupos no han sido tan favorecidos, ya que finalmente la ley no incluirá a blogueros, y solo será aplicada a portales con fines comerciales, según ha informado Pamil Visions.
Como era de esperar, Google ha criticado esa ley, y ha afirmado que "nadie ve una razón real por la que esta ley deba implementarse". "Esta ley no protege a nadie y perjudica a todo el mundo: usuarios, editores, motores de búsqueda, y a la economía alemana", comunicó su portavoz, Kay Oberbeck.
También ha asegurado que "la búsqueda en red queda masivamente dañada en Alemania", y ha animado a una campaña en las redes sociales "por la libertad de información en internet". Además, ha aclarado que Google es una valiosa fuente de tráfico para los periódicos alemanes, y que cualquier editor que no quiera que su contenido sea indexado por Google, puede bloquear el motor de búsqueda.
Como era de esperar, a las pocas horas la noticia ya era trending topic en Alemania, donde los tuiteros hicieron circular el eslogan "ley Google = final de la cultura gratis". En cambio, algunos blogueros como Markus Beckedahl, consideran que "la ley no supondrá grandes cambios porque los medios de comunicación son los más interesados en que sus noticias aparezcan y en lugar privilegiado en los motores de búsqueda, así que tratarán de lograr un beneficio económico que no merme su presencia en la red".
¿Será esta ley un fracaso? Quizás debería haberse planteado de una manera menos específica y llegar al meollo del asunto para intentar abordar todo el problema de la propiedad intelectual en la red.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.