10 razones por las cuales Facebook no funciona Imagen del post 10 razones por las cuales Facebook no funciona Por: Juan María Macías Experto en eCommerce 20 Ago 2012 | 9 comentarios Las diez razones por las cuales Facebook no funciona como modelo de negocio. Por Juan Macías, experto en eCommerce Hace 3 años que empecé a “jugar” con Facebook, primero a nivel personal y después a nivel empresarial. Desde el principio Facebook me pareció malo, mal programado, pero sin embargo todo el mundo está alabando a los miles de programadores, a su arquitectura, pero realmente siempre me pareció una caca, y de hecho otros proyectos similares han conseguido un entorno mucho más usable y funcional con mucho menos programadores, pero bueno…. cuestión de gustos. Lo que realmente no me gustó de Facebook fue cuando lo probamos a nivel empresarial para nuestra juguetería www.demartina.com y así lo conté en varios posts: Destruyendo mitos de Facebook y Vender por Facebook es 10 veces mas caro. Pero claro, “los interesados” en que Facebook funcionen, no paran de poner ejemplos de f-commerce (eCommerce en Facebook), diciendo que si es rentable, pero de esos ejemplos: NINGUNO de ellos es un comercio electrónico, lo único que hacen es marketing a través de Facebook con algún objetivo determinado, vendiendo productos por debajo de costes, o productos exclusivos, etc… Es decir, realmente no es un eCommerce, pues no obtienen beneficio, sólo es una extensión más de su plan de marketing en un canal llamado “Facebook”. Hoy me gustaría contaros 10 razones por las cuales creo que Facebook no funciona como modelo de negocio… 1. No hemos venido a comprar La gente que usa Facebook, lo único que quiere es hablar un poco con los amigos, conversar, ver noticias curiosas, cotillear, etc.. por eso ignoran la columna de la derecha, es igual que cuando estamos en un restaurante comiendo y nos viene un mantero vendiendo DVDs, la mayoría de la gente los ignora, hemos venido al restaurante a comer, a charlar, no a comprar. Dos informes realizados por Webtrends y Wordstream indican que el CTR medio de Facebook es del 0,05%, comparado con el 0,4% de Google Pero las agencias de marketing se empeñan en decir que sí funciona, y te ponen el caso de Coca Cola. Vale, si estás en un restaurante y te viene un chica vestida con ropa oficial de Coca Cola y te dice que hay una oferta, que si pides una Coca Cola Zero te regalan una gorra, pues sí, probablemente le prestemos algo de atención (algo). 2. Interfaz mutante Uso poco Facebook, y cada vez que entro me lo encuentro diferente, las cosas nunca están en el mismo sitio, cada aplicación de ecommerce dentro de Facebook diseña el interfaz de una manera diferente y lo cambian constantemente, no hay una coherencia, no hay un guideline que se mantenga durante mucho tiempo. Cuando vas a programar para Apple, desde SIEMPRE ha habido una guía de diseño de interfaz, te decían cómo tenías que hacer los formularios, cómo tenías que poner los menus, los botones. Por eso en Mac las apps son más “bonitas” que en Windows, porque alguien se preocupó de ello. En Facebook parece que nadie se preocupa de esta coherencia en el diseño, que cambia y cambia constantemente. 3. Mala usabilidad Recibo un correo diciendo que un amigo ha comentado una foto, entro desde el móvil y no encuentro el comentario, me voy al ordenador y tampoco, ¿lo he soñado? Después de buscar y buscar, resulta que tengo un albúm que se llama “Fotos subidas con el móvil” y allí está... Facebook no es intuitivo, es complejo y tiene una curva de aprendizaje alta. Prueba a poner a tu padre a manejar Facebook, el mío tardó cerca de un mes, y al final lo cerró porque se confundía y algunas veces mandaba la foto de los nietos a sus amigos, y la foto de la brasileña en la playa a su familia de Argentina…. cosas de Facebook. 4. Anti-conversión Coge cualquier libro de usabilidad, cualquier libro sobre conversión, cualquier artículo, y comprueba las recomendaciones que dan con el interfaz de Facebook, el resultado es claro, Facebook no “convierte”, no sirve para llamar la atención. Entras en la página de una empresa y ves una imagen en grande en la cabecera, por ejemplo en la de Telepizza, lo lógico y normal es que si alguien quiere más información va a pulsar sobre el texto “Llega a telepizza.es”, pero si pinchas… te lleva a los comentarios de la imagen de la cabecera. WTF!! 5. No funciona en dispositivos móviles Desde el principio, Facebook se ha mantenido alejado del móvil, las primeras versiones de Facebook para iPhone las hizo un desarrollador independiente que al final se cansó y abandonó el proyecto. Una de las razones por las que Facebook no quería el móvil era la publicidad, no sabían ni entendían como trasladar su sistema publicitario al iPhone, donde también tenían que convivir con las reglas de Apple. Aparte de la publicidad, el otro problema importante que tiene Facebook con el móvil son las aplicaciones, la mayoría están hechas en Flash y por lo tanto no funcionan ni en iPhone ni iPad, y desde hace una semana tampoco en los nuevos Android. Esta “gran cagada” de Facebook, es algo que preocupa a los inversores, que ven como Facebook no ha hecho los deberes para remediar este problema, lo cual asusta un poco. 6. El buscador no funciona Definitivamente, el buscador de Facebook no funciona, imagina que quieres comprar una pizza y pones en el buscador: “Comprar Pizza”

10 razones por las cuales Facebook no funciona

Imagen del post 10 razones por las cuales Facebook no funciona
Por: Juan María Macías

Experto en eCommerce
20 Ago 2012 | 9 comentarios
Las diez razones por las cuales Facebook no funciona como modelo de negocio.
Por Juan Macías, experto en eCommerce
Hace 3 años que empecé a “jugar” con Facebook, primero a nivel personal y después a nivel empresarial. Desde el principio Facebook me pareció malo, mal programado, pero sin embargo todo el mundo está alabando a los miles de programadores, a su arquitectura, pero realmente siempre me pareció una caca, y de hecho otros proyectos similares han conseguido un entorno mucho más usable y funcional con mucho menos programadores, pero bueno…. cuestión de gustos.
Lo que realmente no me gustó de Facebook fue cuando lo probamos a nivel empresarial para nuestra juguetería www.demartina.com y así lo conté en varios posts: Destruyendo mitos de Facebook y Vender por Facebook es 10 veces mas caro.
Pero claro, “los interesados” en que Facebook funcionen, no paran de poner ejemplos de f-commerce (eCommerce en Facebook), diciendo que si es rentable, pero de esos ejemplos: NINGUNO de ellos es un comercio electrónico, lo único que hacen es marketing a través de Facebook con algún objetivo determinado, vendiendo productos por debajo de costes, o productos exclusivos, etc… Es decir, realmente no es un eCommerce, pues no obtienen beneficio, sólo es una extensión más de su plan de marketing en un canal llamado “Facebook”.
Hoy me gustaría contaros 10 razones por las cuales creo que Facebook no funciona como modelo de negocio…
1. No hemos venido a comprar
La gente que usa Facebook, lo único que quiere es hablar un poco con los amigos, conversar, ver noticias curiosas, cotillear, etc.. por eso ignoran la columna de la derecha, es igual que cuando estamos en un restaurante comiendo y nos viene un mantero vendiendo DVDs, la mayoría de la gente los ignora, hemos venido al restaurante a comer, a charlar, no a comprar.
Dos informes realizados por Webtrends y Wordstream indican que el CTR medio de Facebook es del 0,05%, comparado con el 0,4% de Google
Pero las agencias de marketing se empeñan en decir que sí funciona, y te ponen el caso de Coca Cola. Vale, si estás en un restaurante y te viene un chica vestida con ropa oficial de Coca Cola y te dice que hay una oferta, que si pides una Coca Cola Zero te regalan una gorra, pues sí, probablemente le prestemos algo de atención (algo).
2. Interfaz mutante
Uso poco Facebook, y cada vez que entro me lo encuentro diferente, las cosas nunca están en el mismo sitio, cada aplicación de ecommerce dentro de Facebook diseña el interfaz de una manera diferente y lo cambian constantemente, no hay una coherencia, no hay un guideline que se mantenga durante mucho tiempo.
Cuando vas a programar para Apple, desde SIEMPRE ha habido una guía de diseño de interfaz, te decían cómo tenías que hacer los formularios, cómo tenías que poner los menus, los botones. Por eso en Mac las apps son más “bonitas” que en Windows, porque alguien se preocupó de ello.
En Facebook parece que nadie se preocupa de esta coherencia en el diseño, que cambia y cambia constantemente.
3. Mala usabilidad
Recibo un correo diciendo que un amigo ha comentado una foto, entro desde el móvil y no encuentro el comentario, me voy al ordenador y tampoco, ¿lo he soñado?
Después de buscar y buscar, resulta que tengo un albúm que se llama “Fotos subidas con el móvil” y allí está...
Facebook no es intuitivo, es complejo y tiene una curva de aprendizaje alta. Prueba a poner a tu padre a manejar Facebook, el mío tardó cerca de un mes, y al final lo cerró porque se confundía y algunas veces mandaba la foto de los nietos a sus amigos, y la foto de la brasileña en la playa a su familia de Argentina…. cosas de Facebook.
4. Anti-conversión
Coge cualquier libro de usabilidad, cualquier libro sobre conversión, cualquier artículo, y comprueba las recomendaciones que dan con el interfaz de Facebook, el resultado es claro, Facebook no “convierte”, no sirve para llamar la atención.
Entras en la página de una empresa y ves una imagen en grande en la cabecera, por ejemplo en la de Telepizza, lo lógico y normal es que si alguien quiere más información va a pulsar sobre el texto “Llega a telepizza.es”, pero si pinchas… te lleva a los comentarios de la imagen de la cabecera. WTF!!
5. No funciona en dispositivos móviles
Desde el principio, Facebook se ha mantenido alejado del móvil, las primeras versiones de Facebook para iPhone las hizo un desarrollador independiente que al final se cansó y abandonó el proyecto.
Una de las razones por las que Facebook no quería el móvil era la publicidad, no sabían ni entendían como trasladar su sistema publicitario al iPhone, donde también tenían que convivir con las reglas de Apple.
Aparte de la publicidad, el otro problema importante que tiene Facebook con el móvil son las aplicaciones, la mayoría están hechas en Flash y por lo tanto no funcionan ni en iPhone ni iPad, y desde hace una semana tampoco en los nuevos Android.
Esta “gran cagada” de Facebook, es algo que preocupa a los inversores, que ven como Facebook no ha hecho los deberes para remediar este problema, lo cual asusta un poco.
6. El buscador no funciona
Definitivamente, el buscador de Facebook no funciona, imagina que quieres comprar una pizza y pones en el buscador: “Comprar Pizza”

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.