Los 10 mayores fiascos tecnológicos de la década

Algunos de los lanzamientos de productos y servicios tecnológicos más publicitados y con mayor financiación de la última década han resultado un absoluto fracaso. Productos capaces (en teoría) de generar ingresos millonarios, que no han logrado satisfacer las expectativas generadas.


Algunos de los lanzamientos de productos y servicios tecnológicos más publicitados y con mayor financiación de la última década han resultado un absoluto fracaso.
En algunos casos, han supuesto incluso que las compañías que los lanzaron perdieran su posición de líderes en sus sectores. Y es que ya se sabe que el consumidor –siempre tan exigente- recuerda más un fiasco que diez aciertos.En el blog 24/7 Wall St encontramos un listado con los diez mayores fiascos tecnológicos de la última década. Para ello, se han tenido en cuenta productos o compañías dirigidos a un mercado global, de capacidad equivalente o igual a sus competidores, capaces (en teoría) de generar ingresos millonarios, y que no hayan logrado satisfacer las expectativas generadas.Esta es la relación:


Windows Vista
el sistema operativo de Microsoft que parece condenado a recibir una colleja tras otra. Sus fallos de seguridad, compatibilidad y experiencia de uso han impedido que se considere un producto superior a sus antecesores, lo mejor que se puede decir de él es que ya tiene puesta la fecha de caducidad.
Gateway

este fabricante de PCs nació en EEUU en 1985, y durante dos décadas fue el tercer mayor vendedor en su país, sólo superado por HP y Dell. En 2004 vendía uno de cada cuatro ordenadores en EEUU, pero su decadencia permitió que Acer lo comprara en 2007 por 710 millones de dólares, Su caída se debe a su reticencia a entrar en el mercado de portátiles, su poca agilidad en le mercado corporativo y su fallida entrada en el mercado de electrónica de consumo.
HD DVD

el formato perdedor, lanzado por Toshiba y NEC, en la batalla por el DVD de alta definición, derrotado por el Blu-ray, impulsado por Sony. Aunque al principio adelanto a éste en ventas, la habilidad de Sony para pactar con los grandes estudios de Hollywood la distribución de sus películas en Blu-ray supuso su puntilla.
Vonage

esta compañía fue pionera en la tecnología VoIP, aunque ahora vegeta a la sombra de Skype y los operadores de cable. Un par de sentencias judiciales en su contra, impidiéndole operar como una teleco tradicional, marginaron a la compañía, que ve como competidores como Comcast acumulan 6.8 millones de clientes de VoIP en Estados Unidos.
YouTube

el mejor ejemplo de como la popularidad de una web no necesariamente va acompañada de la rentabilidad económica. Google difícilmente recuperará los 1.650 millones de dólares que desembolsó en noviembre de 2006 por la web de vídeos, que sigue experimentando con formatos publicitarios y contenido premium para intentar monetizar sus millones de visitas diarias.
Sirius XM

un sistema de radio por satélite que aspiraba a convertirse en un exitosos gadget. auque llegó a alcanzar casi 6 millones de suscriptores en los EEUU a finales de 2006, sus enormes deudas le alejan la rentabilidad, que lo analistas pronostican si logra alcanzar los 10 millones de suscriptores. Una cifra que las radios online le ponen muy difícil.
Zune

el reproductor multimedia de Microsoft nunca ha sido capaz de acercarse siquiera a las ventas del iPod de Apple, objetivo con el que fue diseñado. A pesar de ser un agujero en las cuentas de la compañía, Microsoft no tira la toalla y prepara una nueva versión (probablemente la última intentona) para después del verano
Palm

la que durante años fuera líder en el sector de las PDAs, ha visto como Apple y RIM la relegaban a un papel secundario, amenazado incluso por Nokia y otros fabricantes de smartphones. Palm tardó en darse cuenta de que los usuarios querían en un mismo aparato tráfico de voz y de datos, y lo paga ahora.
Iridium

Motorola creó esta compañía de telefonía por satélite, con el ambicioso proyecto de ofrecer cobertura universal para las llamadas entre móviles. Para funcionar, necesitaba de una red de 66 satélites; el coste de crear este sistema (una deuda de 1.500 millones de dólares) y apenas 10.000 usuarios llevaron en 1999 a una de las mayores bancarrotas de la historia en los EEUU.
Segway

el transporte que aspiraba a revolucionar la forma de movernos por las grandes ciudades. Pocos estuvieron dispuestos a gastarse 6.000 euros en un aparato difícil de manejar y que no garantizaba la estabilidad del conductor, qu podía irse al suelo al menor despiste. Entre 2001 y 2007 el fabricante apenas vendió 30.000 unidades.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.