10 proyectos de Google que fracasaron

Decir “Google” parece sinónimo de decir “éxito”. Sin embargo, en el debe del gigante de Mountain View también se cuentan algunos proyectos estrellados, que Google justifica por su política de investigar y desarrollar todo tipo de iniciativas.


Decir “Google” parece sinónimo de decir “éxito”. Sin embargo, en el debe del gigante de Mountain View también se cuentan algunos proyectos estrellados, que Google justifica por su política de investigar y desarrollar todo tipo de iniciativas. Sin embargo, no hay que olvidar que son proyectos que llegaron al público, por lo que tuvieron que pasar meses de pruebas y desarrollo. Los productos que triunfan en Google son aquellos que encuentran el equilibrio entre la generación de ingresos y la utilidad para los usuarios. Por tanto, en sus proyectos frustrados, uno de estos elementos debía estar mal concebido. En la revista eWeek encontramos una recopilación con los diez fracasos más sonoros de Google:
Lively: un universo tridimensional en el que los usuarios podían crear un avatar con el que interactuar con otros avatares. No encontró buena acogida ni entre las empresas ni entre particulares, por lo que Google lo cerró a comienzos de año.
SearchMash: una aplicación que permitía reordenar los resultados de una búsqueda, entre otras funciones. El problema es que Google lo colocó en una web independiente, sin publicidad. Cerró el servicio en otoño de 2008, sustituyéndolo por SearchWijki, donde también se pueden modificar los resultados de la búsqueda.
Google Notebook: una especie de bloc de notas que permitía recopilar y organizar información en un documento accesible a través de Internet. Más que suprimirlo, Google ha abandonado este proyecto, apostando por herramientas de funcionamiento similar pero más avanzadas, como Docs, Sites o Tasks.
Google Video: un servicio que dejó de tener sentido en el momento de comprar YouTube, aunque sigue operativo. Google estudia darle otros usos, como ofrecer películas en streaming.
Mashup Editor: una herramienta que también ha quedado obsoleta por otro proyecto de la casa, App Engine. De todas formas, hay mucha competencia en el sector de las plataformas para la creación de aplicaciones, por ejemplo, Amazon Web Services o las ofrecidas por Salesforce.com.
Google Catalogs: ¿a quién se le ocurriría buscar folletos publicitarios en la Red? Sobre todo, cuando Google tiene entre manos una tarea mucho más importante: escanear los libros de todo el mundo.
Dodgeball: una red social para móviles que Google compró en mayo de 2005, que utilizaba la posición geográfica del usuario para localizar amigos cercanos y enviarles mensajes. Junto a Orkut y Zingku, demuestra que las redes sociales no son el fuerte de Google.
Google Print Ads: el proyecto de imprimir anuncios en diarios en papel naufragó como un pez fuera del agua.
Google Radio Ads: más de lo mismo: Google sobrestimó su capacidad tecnológica fuera de su ecosistema habitual (Internet), o bien se topó con la incredulidad o el rechazo de los medios tradicionales.
Shared Staff: un intento de adentrarse en el campo de los marcadores sociales, al estilo Delicious. Su baja aceptación ha llegado a incorporar el concepto al servicio Google Reader.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.