El Presidente dice que suspendió la entrevista con Ismael Cala porque iba a ser editada El Jefe de Estado explicó que cuando una entrevista es editada es direccionada en función a intereses. Cuestionó al periodista de CNN por difundir la suspensión de la entrevista. La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz 12:23 / 09 de agosto de 2013 El presidente Evo Morales explicó hoy que suspendió la entrevista acordada con el periodista Ismael Cala, de la cadena CNN, porque ésta iba a ser grabada y posteriormente editada con una direccionalidad “a su antojo”. Además cuestionó el hecho de que el periodista informara en diferentes medios de comunicación sobre la suspensión de la entrevista. “¿Por qué he suspendido la entrevista? Cuando nos entrevistan ellos, ese periodista, quería editar y cuando editan direccionan a su antojo, no quieren decir lo que quisiéremos decir, nos cortan. Si la entrevista sale tal como es, ningún problema, pero si es para editar, direccionar bajo el interés del imperio, pues no hay ninguna entrevista”, afirmó en parte del discurso pronunciado en el acto de puesta en marcha del Instituto de Lengua y Cultra de la Nación Quechua, en Cochabamba. Cala llegó a Bolivia para, entre otros objetivos, entrevistar al Presidente. El periodista informó ayer en diferentes medios de comunicación que la entrevista fue solicitada hace tres meses y que fue acordada para horas de la tarde, pero luego fue aplazada para la noche. Finalmente fue suspendida debido, según le explicaron, a la agenda presidencial. “Una vez CNN me invitó a jugar futbol de salón en Estados Unidos, he ido con mi equipo a Estados Unidos y me han suspendido el partido, y no me he quejado, no tengo por qué quejarme, no soy ningún cobarde para quejarme porque me ha suspendido y he aguantado. Y aquí, porque he suspendido una entrevista, quejándose”, cuestionó Morales a Cala. El Presidente abrió la posibilidad de acceder a la entrevista, siempre y cuando sea difundida en toda su extensión. “Lamento mucho decirlo, a veces usan nuestro nombre para figurar en los medios de comunicación como ese señor Cala. Habría que averiguar de dónde viene y por qué se escapó a Estados Unidos, desde Cuba”.

El Presidente dice que suspendió la entrevista con Ismael Cala porque iba a ser editada

El Jefe de Estado explicó que cuando una entrevista es editada es direccionada en función a intereses. Cuestionó al periodista de CNN por difundir la suspensión de la entrevista.
La Razón Digital / Carlos Corz / La Paz
12:23 / 09 de agosto de 2013
El presidente Evo Morales explicó hoy que suspendió la entrevista acordada con el periodista Ismael Cala, de la cadena CNN, porque ésta iba a ser grabada y posteriormente editada con una direccionalidad “a su antojo”. Además cuestionó el hecho de que el periodista informara en diferentes medios de comunicación sobre la suspensión de la entrevista.
“¿Por qué he suspendido la entrevista? Cuando nos entrevistan ellos, ese periodista, quería editar y cuando editan direccionan a su antojo, no quieren decir lo que quisiéremos decir, nos cortan. Si la entrevista sale tal como es, ningún problema, pero si es para editar,  direccionar bajo el interés del imperio, pues no hay ninguna entrevista”, afirmó en parte del discurso pronunciado en el acto de puesta en marcha del Instituto de Lengua y Cultra de la Nación Quechua, en Cochabamba.
Cala llegó a Bolivia para, entre otros objetivos, entrevistar al Presidente. El periodista informó ayer en diferentes medios de comunicación que la entrevista fue solicitada hace tres meses y que fue acordada para horas de la tarde, pero luego fue aplazada para la noche. Finalmente fue suspendida debido, según le explicaron, a la agenda presidencial.
“Una vez CNN me invitó a jugar futbol de salón en Estados Unidos, he ido con mi equipo a Estados Unidos y me han suspendido el partido, y no me he quejado, no tengo por qué quejarme, no soy ningún cobarde para quejarme porque me ha suspendido y he aguantado. Y aquí, porque he suspendido una entrevista, quejándose”, cuestionó Morales a Cala.
El Presidente abrió la posibilidad de acceder a la entrevista, siempre y cuando sea difundida en toda su extensión. “Lamento mucho decirlo, a veces usan nuestro nombre para figurar en los medios de comunicación como ese señor Cala. Habría que averiguar de dónde viene y por qué se escapó a Estados Unidos, desde Cuba”.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.