El Papa habla sin tapujos sobre los gays El papa Francisco habló con los periodistas que lo acompañaban en su vuelo de regreso a Roma, sobre el lobby gay y los escándalos sexuales y financieros del Vaticano. Imprimir Comentarios (4) Compartir: El papa habla sobre gays y sacerdocio femenino Artículos relacionados EL Papa desde los ojos de un conocido El Vicario del Opus Dei, Don Mariano Fazio, y conocido del Papa Francisco habló con la Voz de América sobre el Papa, la JMJ, y su historia reciente. El Papa quiere una Iglesia en la calle El Sumo Pontífice llama a los sacerdotes a identificarse codo a codo con los feligreses y a los políticos a tener una visión humanista de sus responsabilidades. Francisco lleva la JMJ a la cuna de Juan Pablo II El Papa Francisco anunció al finalizar la Misa en la playa brasileña de Copacabana que la próxima Jornanda Mundial de la Juventud se celebrará en la ciudad natal de Juan Pabllo II, Cracovia en Polonia. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción 29.07.2013 El Papa Francisco regresó a Roma este lunes y en su vuelo de vuelta, sorprendió una vez más a los periodistas que lo acompañaban respondiendo a 70 preguntas durante más de una hora, y sin tapujos respondió a cuestiones sobre sexualidad, el lobby gay, los escándalos del Vaticano y sobre sus próximos viajes. "Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby", explicó Francisco. Además, el Papa habló sobre los escándalos del Vaticano y sobre las reformas que está llevando a cabo. Dijo que no sabía en qué se quedará el Instituto para las Obras de Religión, más conocido como el Banco del Vaticano (IOR), pero que él espera que se convierta en una institución más transparente. Sobre el Cardenal que se encuentra en prisión por escándalos del Banco Vaticano, Monseñor Nunzio Scarano, dijo que si estaba en prisión era porque no era “precisamente un santo”. Pero el Sumo Pontífice también habló de Monseñor Ricca, acusado de mantener relaciones homosexuales, y del supuesto lobby gay en el interior de la Santa Sede. "Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y no hemos encontrado nada", dijo el Papa Francisco. Y añadió, que si fueran verdad las supuestas acusaciones de homosexualidad a Ricca, que lo perdonaría, porque los pecados se perdonan. "Tantas veces en la Iglesia, con relación a este caso y a otros casos, se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no de delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida". El Pontífice también tuvo palabras para su antecesor Benedicto XVI a quién se refirió como “mi papá” y dijo que de momento no cree que viaje a su país, a Argentina, ya que hay otros destinos como Jerusalén, Asia, Sri Lanka o Filipinas que son prioritarios en estos momentos.


El Papa habla sin tapujos sobre los gays

El papa Francisco habló con los periodistas que lo acompañaban en su vuelo de regreso a Roma, sobre el lobby gay y los escándalos sexuales y financieros del Vaticano.
El papa habla sobre gays y sacerdocio femenino

Artículos relacionados

Video EL Papa desde los ojos de un conocido

El Vicario del Opus Dei, Don Mariano Fazio, y conocido del Papa Francisco habló con la Voz de América sobre el Papa, la JMJ, y su historia reciente.

El Papa quiere una Iglesia en la calle

El Sumo Pontífice llama a los sacerdotes a identificarse codo a codo con los feligreses y a los políticos a tener una visión humanista de sus responsabilidades.

Francisco lleva la JMJ a la cuna de Juan Pablo II

El Papa Francisco anunció al finalizar la Misa en la playa brasileña de Copacabana que la próxima Jornanda Mundial de la Juventud se celebrará en la ciudad natal de Juan Pabllo II, Cracovia en Polonia.
TAMAÑO DEL TEXTO 
Voz de América - Redacción
El Papa Francisco regresó a Roma este lunes y en su vuelo de vuelta, sorprendió una vez más a los periodistas que lo acompañaban respondiendo a 70 preguntas durante más de una hora, y sin tapujos respondió a cuestiones sobre sexualidad, el lobby gay, los escándalos del Vaticano y sobre sus próximos viajes.

"Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo? El catecismo de la Iglesia católica lo explica de forma muy linda esto. Dice que no se deben marginar a estas personas por eso. Hay que integrarlas en la sociedad. El problema no es tener esta tendencia. Debemos ser hermanos. El problema es hacer un lobby", explicó Francisco.

Además, el Papa habló sobre los escándalos del Vaticano y sobre las reformas que está llevando a cabo. Dijo que no sabía en qué se quedará el Instituto para las Obras de Religión, más conocido como el Banco del Vaticano (IOR), pero que él espera que se convierta en una institución más transparente.

Sobre el Cardenal que se encuentra en prisión por escándalos del Banco Vaticano, Monseñor Nunzio Scarano, dijo que si estaba en prisión era porque no era “precisamente un santo”. Pero el Sumo Pontífice también habló de Monseñor Ricca, acusado de mantener relaciones homosexuales, y del supuesto lobby gay en el interior de la Santa Sede.

"Con respecto a monseñor Ricca, he hecho lo que el derecho canónico manda hacer, que es la investigación previa. Y no hemos encontrado nada", dijo el Papa Francisco. Y añadió, que si fueran verdad las supuestas acusaciones de homosexualidad a Ricca, que lo perdonaría, porque los pecados se perdonan.

"Tantas veces en la Iglesia, con relación a este caso y a otros casos, se va a buscar los pecados de juventud y se publican. Y hablo de pecados, no de delitos como los abusos de menores. Pero si una persona -laica, cura, o monja- comete un pecado y luego se arrepiente, el Señor la perdona. Y cuando el Señor perdona, olvida".

El Pontífice también tuvo palabras para su antecesor Benedicto XVI a quién se refirió como “mi papá” y dijo que de momento no cree que viaje a su país, a Argentina, ya que hay otros destinos como Jerusalén, Asia, Sri Lanka o Filipinas que son prioritarios en estos momentos.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.