Apple aumenta sus precios

Apple aumenta sus precios

Por Noticieros Televisa | Fuente: REUTERS | 2013-05-31
Apple

Apple aumentó los precios de sus iPad e iPod en Japón. Se une a una lista de firmas extranjeras que piden a consumidores pagar más ante un yen debilitado


TOKIO, Japón, mayo 31-2013.- Apple Inc aumentó los precios de sus iPad e iPod en Japón el viernes, convirtiéndose en la última gran compañía internacional en unirse a una lista creciente de firmas extranjeras que piden a los consumidores japoneses que paguen más mientras un yen debilitado exprime los ingresos.
Algunas compañías estadounidenses se han inmunizado al menos temporariamente contra la depreciación del yen a través de instrumentos de cobertura financiera, mientras que otras están cobrándoles más a sus clientes.
El yen ha caído más de un 20% frente al dólar desde mediados de noviembre, cuando el entonces líder de la oposición y actual primer ministro Shinzo Abe recetó una dosis de alivio monetario radical para revertir años de caída en los precios al consumidor como parte de una política de combate contra la deflación.
El Banco de Japón, bajo la dirección de un nuevo gobernador respaldado por Abe, inició un fuerte programa de estímulo y prometió inyectar 1,400 billones de dólares en la economía en menos de dos años para cumplir su promesa de alcanzar un 2% de inflación en aproximadamente dos años.
Los aumentos de precios son poco comunes en Japón, que ha padecido 15 años de una deflación leve. Una pocas marcas extranjeras también han aumentado los precios de los productos, dando una señal temprana de inflación para Abe y un indicio de que estas compañías sienten que la demanda del consumidor es lo suficientemente sólida para hacer frente a los incrementos.
No obstante, los aumentos de precio tendrían que propagarse en forma mucho más generalizada, especialmente a los segmentos más bajos de los productos discrecionales, para demostrar que las políticas agresivas de Abe están ayudando a revitalizar la economía.
Apple, una de las compañías extranjeras más destacadas en Japón, elevó los precios de los iPad en hasta 13,000 yenes (130 dólares) en sus tiendas locales. El iPad de 64 gigas costará ahora 69,800 yenes, desde los 58,800 yenes de hace un día, dijo un empleado de una tienda de Apple.
El modelo de 128 gigas costará 79,800 yenes comparado con los 66,800 yenes anteriores.
Apple también elevó los precios de sus reproductores de música iPod en 6,000 yenes, y de su iPad Mini en 8,000 yenes.
Los operadores de redes de telefonía móvil SoftBank y KDDI, que ofrecen iPhone e iPad en sus tiendas, dijeron que aún no han decidido si pedirán a sus clientes que paguen más.
Al elevar los precios en medio de la debilidad del yen, Apple se une al fabricante de joyas de lujo Tiffany, que recientemente aumentó sus precios incluso aunque sus ventas crecieron un 20 por ciento en términos monetarios locales durante el primer trimestre.
El exclusivo fabricante de carteras Coach Inc dijo a los inversores en abril que utilizó estrategias de cobertura para protegerse de las fluctuaciones de la moneda para los tres próximos trimestres. Delta Air Lines Inc dijo en una entrevista que la cobertura significó que los impactos de la cambiarios son "mínimos".
El fabricante de motos Harley-Davidson Inc dijo a Reuters en abril que el descenso del yen dañaría sus ganancias netas, pero que es difícil evitar aumentar los precios cuando la moneda japonesa desciende.
Más recientemente, el fabricante de electrodomésticos alemán Miele incrementó los precios de algunos productos, como sus lavavajillas, debido a la debilidad del yen. Volkswagen AG , el mayor fabricante extranjero de autos en Japón, elevó este mes los precios recomendados de 14 modelos un 1.5% en promedio.
La presión también está acrecentándose sobre las compañías japoneses que trasladaron la producción al extranjero cuando el yen era más fuerte y ahora importan productos para vender en el país.
Hablando a inversores el jueves, Kazunori Takami, jefe del negocio electrodomésticos de Panasonic Corp, dijo que su compañía tendría que contemplar trasladar la producción de lavarropas y otros electrodomésticos que se venden en el mercado doméstico nuevamente a Japón si la tasa dólar-yen se debilita más allá de los 105 yenes por dólar.
No obstante, para algunas compañías, un yen débil es provechoso. Caterpillar Inc exporta muchos de sus equipos desde Japón, y el mes pasado dijo que "un yen más débil proporciona un beneficio en costos".



Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.