McAfee aceptaría interrogatorio por crimen en Belice solo en "país neutral" (AFP) – hace 8 horas MIAMI — John McAfee, creador de antivirus informáticos, buscado para ser interrogado en Belice tras el asesinato de un vecino, dijo este viernes que solo aceptaría el interrogatorio en un "país neutral", en tanto clamó su inocencia y aseguró no estar montando ninguna broma con este caso. "Lo he dicho antes, me reuniría y respondería a cualquier pregunta que quieran en un país neutral", dijo McAfee en una entrevista a la cadena estadounidense CNBC en Miami, a donde llegó el miércoles expulsado de Guatemala. En el hotel donde se hospeda en la calle más turística de Miami Beach, McAfee se ha transformado en la atracción del lugar con decenas de periodistas y equipos de televisión siguendo cada paso que da y se muestra muy accesible para hablar con la prensa mientras se sirve algo en un restaurante o se compra ropa. "Estoy seguro que no me entregaré a las autoridades que han tratado de agarrarme desde hace meses. No volveré a Belice", dijo el gurú informático, que el jueves aseguró que estaba prácticamente en bancarrota por haber dejado toda su fortuna en Belice, aunque el viernes mencionó recursos disponibles de unos 5 millones de dólares. McAfee, de 67 años, no enfrenta acusaciones en Belice, donde residía, pero las autoridades lo consideran como "persona de interés" en el marco de la investigación por el crimen de su vecino, el también estadounidense Gregory Faull, de 52 años, con quien tenía algunas diferencias. "John McAfee sigue como una persona de interés pero no es un sospechoso. La investigación debe ser construida y necesitamos interrogarlo para que el caso avance", dijo el jueves comisionado adjunto de la policía beliceña, Miguel Segura. Según McAfee, las autoridades de Belice le tendieron una trampa como venganza por haberse negado a colaborar económicamente con políticos de esa nación. Afirma que primero intentaron implicarlo en la creación de un laboratorio de drogas duras para luego terminar con esta historia del supuesto asesinato de su vecino, Gregory Faull, de 52 años, con quien tenía una disputa. Parte de los problemas entre los vecinos eran por los perros de McAfee, uno de los cuales murió envenedado horas antes de que una mucama de Faull lo encontrara en noviembre bañado en sangre con un balazo en la cabeza. Las autoridades beliceñas han tildado a McAfee de "paranoico", al igual que otros vecinos también expatriados que vivían en un acomodado sector de Belice. En sus múltiples declaraciones a los medios, McAfee admitió que la semana que permaneció en Guatemala, donde fue detenido por ingresar ilegalmente, fingió los supuestos ataques al corazón por los cuales fue hospitalizado y se jugó "la carta del loco" para lograr salir a Estados Unidos. "Ahora solo quiero traerme a Samantha y Amy", dijo a la AFP, refiriéndose a su novia beliceña de 20 años y una amiga. Aunque aseguró estar con casi nada de dinero, a la cadena CNBC dijo este viernes que cree tener "algo menos de 5 millones de dólares". "Mi contador debe saber cuánto tengo. No le he preguntado recientemente (sobre el estado de la fortuna)", dijo. "Tengo 67 años. Como bien y tengo dinero sufienciente para comer, y también ropa", agregó. McAffe dijo que quiere escribir y vender la rocambolesca historia sobre sus problemas en Belice, su escondite por dos meses y medio en la selva y su fuga a Guatemala el pasado 3 de diciembre, pero sostiene que de ninguna manera está fingiendo o montando una broma. "Este no es un chiste que yo creé", sostuvo el peculiar empresario que se había radicado en Belice hace cuatro años y donde dice que dejó su fortuna, incluyendo 20 millones de dólares en inversiones y unas 15 propiedades. Copyright © 2012 AFP. Todos los derechos reservados. Más » Related articles McAfee acepta ser interrogado, pero no en Belice El Economista - hace 6 horas More coverage (138) » Add News to your iGoogle Homepage Añadir Google Noticias a su página de iGoogle AFP

McAfee aceptaría interrogatorio por crimen en Belice solo en "país neutral"
MIAMI — John McAfee, creador de antivirus informáticos, buscado para ser interrogado en Belice tras el asesinato de un vecino, dijo este viernes que solo aceptaría el interrogatorio en un "país neutral", en tanto clamó su inocencia y aseguró no estar montando ninguna broma con este caso.
"Lo he dicho antes, me reuniría y respondería a cualquier pregunta que quieran en un país neutral", dijo McAfee en una entrevista a la cadena estadounidense CNBC en Miami, a donde llegó el miércoles expulsado de Guatemala.
En el hotel donde se hospeda en la calle más turística de Miami Beach, McAfee se ha transformado en la atracción del lugar con decenas de periodistas y equipos de televisión siguendo cada paso que da y se muestra muy accesible para hablar con la prensa mientras se sirve algo en un restaurante o se compra ropa.
"Estoy seguro que no me entregaré a las autoridades que han tratado de agarrarme desde hace meses. No volveré a Belice", dijo el gurú informático, que el jueves aseguró que estaba prácticamente en bancarrota por haber dejado toda su fortuna en Belice, aunque el viernes mencionó recursos disponibles de unos 5 millones de dólares.
McAfee, de 67 años, no enfrenta acusaciones en Belice, donde residía, pero las autoridades lo consideran como "persona de interés" en el marco de la investigación por el crimen de su vecino, el también estadounidense Gregory Faull, de 52 años, con quien tenía algunas diferencias.
"John McAfee sigue como una persona de interés pero no es un sospechoso. La investigación debe ser construida y necesitamos interrogarlo para que el caso avance", dijo el jueves comisionado adjunto de la policía beliceña, Miguel Segura.
Según McAfee, las autoridades de Belice le tendieron una trampa como venganza por haberse negado a colaborar económicamente con políticos de esa nación.
Afirma que primero intentaron implicarlo en la creación de un laboratorio de drogas duras para luego terminar con esta historia del supuesto asesinato de su vecino, Gregory Faull, de 52 años, con quien tenía una disputa.
Parte de los problemas entre los vecinos eran por los perros de McAfee, uno de los cuales murió envenedado horas antes de que una mucama de Faull lo encontrara en noviembre bañado en sangre con un balazo en la cabeza.
Las autoridades beliceñas han tildado a McAfee de "paranoico", al igual que otros vecinos también expatriados que vivían en un acomodado sector de Belice.
En sus múltiples declaraciones a los medios, McAfee admitió que la semana que permaneció en Guatemala, donde fue detenido por ingresar ilegalmente, fingió los supuestos ataques al corazón por los cuales fue hospitalizado y se jugó "la carta del loco" para lograr salir a Estados Unidos.
"Ahora solo quiero traerme a Samantha y Amy", dijo a la AFP, refiriéndose a su novia beliceña de 20 años y una amiga.
Aunque aseguró estar con casi nada de dinero, a la cadena CNBC dijo este viernes que cree tener "algo menos de 5 millones de dólares".
"Mi contador debe saber cuánto tengo. No le he preguntado recientemente (sobre el estado de la fortuna)", dijo.
"Tengo 67 años. Como bien y tengo dinero sufienciente para comer, y también ropa", agregó.
McAffe dijo que quiere escribir y vender la rocambolesca historia sobre sus problemas en Belice, su escondite por dos meses y medio en la selva y su fuga a Guatemala el pasado 3 de diciembre, pero sostiene que de ninguna manera está fingiendo o montando una broma.
"Este no es un chiste que yo creé", sostuvo el peculiar empresario que se había radicado en Belice hace cuatro años y donde dice que dejó su fortuna, incluyendo 20 millones de dólares en inversiones y unas 15 propiedades.

Related articles

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.