El gurú del software McAfee quiere regresar a Estados Unidos

El gurú del software McAfee quiere regresar a Estados Unidos


inShare.09/12/2012 - 10:43Puntúa la noticia :

Nota de los usuarios: - (0votos) M. ContinuoEmpresas y finanzasGlobalTelecomunicaciones y tecnologíaCulturaelEconomista.es en Twitter

Enlaces relacionados

Baloncesto.- (Previa) El Real Madrid quiere hacer historia ganando a un equipo de la NBA en Estados Unidos (6/10)

Nadal quiere recuperarse para semifinal Copa Davis España-Estados Unidos (16/08)

Motociclismo/GP Estados Unidos.- (Previa) Lorenzo quiere irse de vacaciones tranquilo (26/07)

Guti descarta jugar en River Plate: quiere jugar en Qatar, Dubai o Estados Unidos (20/07)EcoTablet - ¡Gratis en App Store!

La plataforma más completa de información y servicios económicos para iPad.

Suscribirse al boletín

Imprimir

Enviar

Aumentar texto

Reducir texto

Haga doble click sobre una palabra para ver su signifcado

Sudoku: Juega cada día a uno nuevoEl tiempo: Consulta la previsión para tu ciudadCIUDAD DE GUATEMALA (Reuters) - El gurú estadounidense del software John McAfee, que lucha para evitar su deportación de Guatemala a Belice, donde debe responder a preguntas sobre el asesinato de un vecino, dijo el sábado que quiere regresar a Estados Unidos.



"Mi objetivo es regresar a Estados Unidos lo antes posible", dijo McAfee, de 67 años, a Reuters, en una conversación telefónica desde una instalación de migraciones en Guatemala, donde está detenido por acceder ilegalmente en el país, acompañado de su novia de 20 años.



"Solo quisiera poder hacer mis maletas e ir a Miami", agregó. "Creo que no entendí del todo la situación política. Soy una vergüenza para el Gobierno de Guatemala y estoy poniendo en peligro sus relaciones con Belice".



Estas dos naciones centroamericanas vecinas están enfrascadas en una disputa territorial de décadas, cuya posible resolución en la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas será decidida por los ciudadanos de ambos países mediante dos referéndum en 2013.



En respuesta a los comentarios de McAfee, una portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que los ciudadanos estadounidenses en otros países están sujetos a las leyes locales. Las autoridades de ese país solo pueden asegurarse de que sean "tratados apropiadamente dentro de ese marco legal".



El miércoles, autoridades guatemaltecas arrestaron a McAfee en un hotel de la capital donde estaba refugiado junto a su novia beliceña.



El ex millonario de Silicon Valley es buscado por cuestionar a las autoridades de Belice, que dicen que es una "persona de interés" en el asesinato del estadounidense Gregory Faull, vecino de McAfee en la isla caribeña de Ambergris Caye.



Los dos habían reñido ocasionalmente a causa de los revoltosos perros de McAfee quien, según las autoridades de Belice, no es el principal sospechoso en la investigación.



Guatemala rechazó el jueves la solicitud de asilo de McAfee, después de la cual sus abogados enviaron varias apelaciones para evitar su deportación. Según ellos, llevará meses resolver su situación.



El creador de un famoso antivirus informático ha estado evadiendo a las autoridades de Belice durante cerca de cuatro semanas y ha escrito la crónica de su vida huido en su blog www.whoismcafee.com.



McAfee ha dicho que cree que las autoridades de Belice lo matarán si se entrega para ser interrogado y ha negado cualquier participación en la muerte de Faull. Asimismo, asegura que es perseguido por el partido gobernante de Belice por negarse a pagar unos dos millones de dólares en sobornos.



El primer ministro de Belice ha negado esas versiones y lo llamó paranoico y "loco".



GOLPES CONTRA LA PARED



Después de hacer millones de dólares con el antivirus informático que lleva su nombre, McAfee perdió gran parte de su fortuna y ha vivido en los últimos cuatro años una vida casi de reclusión en Belice.



Fundó McAfee Associates a finales de la década de 1980, pero dejó la firma poco después. McAfee ahora no tiene ninguna relación con la empresa, que fue vendida a Intel.



Horas después de su arresto, McAfee fue llevado a un hospital aquejado, según su abogado, por dos ataques cardiacos leves. Posteriormente, aclaró que se había tratado de un cuadro de estrés. McAfee explicó que se derrumbó después de días de fumar excesivamente, comer poco y golpear su cabeza contra una pared.



McAfee dijo a Reuters que ya no accede a Internet y ha dejado la administración de su blog a cargo de unos amigos en la ciudad de Seattle, Washington. El sábado, empezaron a publicar una serie de archivos que aseguran exponer la corrupción en Belice.



Residentes y vecinos en Belice han dicho que el excéntrico empresario, que está cubierto de tatuajes tribales y suele aparecer rodeado de guardaespaldas y jovencitas en la isla, parecía inestable en los últimos meses.



En abril, la policía realizó un redada en su propiedad en Belice bajo sospecha de que operaba un laboratorio para fabricar narcóticos ilegales. El estadounidense ya tenía un cargo en su contra por posesión ilegal de armas de fuego. McAfee dice que los cargos son un intento de incriminarlo.



"La gente está diciendo que estoy paranoico y loco pero es difícil que la gente comprenda lo que me ha estado pasando (...), es muy inusual y fuera de lo normal".



/Por Lomi Kriel/

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.