Cómo Google quiere vencer a Apple en la guerra de mapas Leo Kelion BBC Lunes, 10 de septiembre de 2012 Facebook Twitter Compartir Envíe esta página por e-mail Imprima esta nota Google Street view El Street view de Google ya incluye nombres de calles, edificios y de más información como señaes de tráfico. Esta semana se espera una importante subida de tono en la batalla que enfrentan Apple y Google en lo que respecta a servicios de mapeado a través de internet. El nuevo sistema operativo para iPhone y iPads iOS 6, no incluirá esta vez a Google Maps, lo que podría representar un duro golpe para las ventas en publicidad de Google, así como para su capacidad de recopilar datos que les permitan saber cómo la gente usa su programa. Contenido relacionado Apple vs Google: la guerra de los mapas Google promete cuidar más la privacidad de sus usuarios Google multado en Francia por violación de privacidad Hasta ahora Google había dominado el mundo de los mapas para móviles. Android y iOS acaparan el 85% de las ventas globales de celulares inteligentes y un porcentaje incluso mayor en tabletas, según la firma de análisis tecnológico IDC. Quizás es por este motivo que el hombre al mando de Google Maps, Brian McClendon, quien rara vez concede entrevistas, accediera hablar en exclusiva con la BBC sobre el asunto y explicar por qué creen que los mapas del gigante buscador seguirán manteniendo su liderazgo. Lea también: clic Apple vs Google: la guerra de los mapas Inversión en datos "Creo que cualquier compañía que dependa de datos por licencia enfrentará los mismos retos que nosotros enfrentamos en 2008", arranca McClendon, en referencia al hecho de que el producto de Apple dependerá de datos proporcionados por la firma holandesa TomTom. "La cantidad de inversión que estamos llevando a cabo en crear mapas de datos en lugar de depender de licencias es significativo, y la diferencia se puede medir en cada uno de los países del mundo", explicó. Google lanzó su tecnología de mapas en Reino Unido y Estados Unidos en 2005. Al principio dependía de los datos de ubicación de terceros, pero en tres años extendió el servicio a 22 países. Aunque los ingenieros trabajando en el proyecto no estaban convencidos con su uso y utilidad. "Lo que queríamos era un mapa más profundo y comprensible", aclara McClendon. "Decidimos empezar un proyecto llamado Ground Truth, para contruir nuestros propios mapas de la nada. Empezaríamos con datos por licencia y encontraríamos la forma de poder ser dueños de los datos y mejorar desde ahí". Esto se hizo con la amalgama de datos de mapas obtenidos de terceras partes con las imágenes de satélite del propio Google, así como información de nuevo servicio de Street View. Cómo se fabrica el Street View Google maps Los usuarios que usan navegación GPS en Google maps pueden enviar correcciones. Las imágenes de Street View son recopiladas por autos equipados con cámaras de nueve lentes que circulan por las calles tomando fotos panorámicas allá donde van. Estas fotografías se cuelgan en internet, lo que permite a los usuarios tener una visión de 360º de un área, ampliar una zona o seleccionar una imagen para ir de un punto a otro. Pero las computadoras de Google también analizan las imágenes para identificar signos en la calle, límites de velocidad, direcciones, nombres de negocios, sentido de una determinada calle y otras informaciones. Luego, son seres humanos los que están a cargo de revisar cada área para corregir errores antes de incorporar estos datos al mapa. "No se puede subestimar los beneficios de tener Street View", dice McClendon, "tenemos más de 20 petabytes (21.500 millones de megabites) de imágenes y hemos publicado más de ocho millones de kilómetros de calles". El sistema también cuenta con la posibilidad de que los usuarios del mapa puedan "reportar un problema", que se actualizan rápidamente. Las ventajas de no depender Con todo ello Google no depende de terceros para dar su servicio, defiende McClendon. "Uno de los retos de los datos de terceros es que puede llevar meses o incluso un año o más el actualizar los datos que tienes cuando ya sabes que algo está mal", añade. ""Hasta la fecha no hay un mapa que nombre a todos los pueblos de India" Brian McClendon, director de Google Maps "Reducir este tiempo a minutos ha sido muy útil para nosotros, porque cuando los usuarios ven que su consejo es escuchado dan más consejos". Actualmente el proyecto Ground Truth cubre 21 naciones, países donde ya había una cantidad decente de datos. Pero ahora el gigante buscador quiere embarcarse en Ground Truth 2.0, extendiendo el sistema a países "más difíciles". A la cabeza de la lista está el país con la población con mayor ritmo de crecimiento del mundo: la India. "Hasta la fecha no hay un mapa que nombre a todos los pueblos de India", explica. Las fortalezas del mapa de Apple Pero el sistema de Apple no se queda atrás. La aplicación de mapas de Apple estará basada en tecnologías adaptadas de tres empresas que adquirió entre 2009 y 2011. Pero gran parte de los datos brutos los conseguirá de TomTom, el fabricante de sistemas de navegación satelital. Apple introducirá gráficos basados en vectores, estos vectores se fundamentan en líneas matemáticas y puntos en lugar de gráficos prediseñados. La ventaja para el consumidor es que pueden acercar o alejarse de un área sin que el aparato tenga que cargar más información sobre la ubicación, además los archivos serían menos pesados lo que le daría al servicio mayor rapidez. Pero la misma tecnología también la tiene Google, ya que en 2010 lanzó una versión basada en vectores para el sistema operativo Android. Apple además incluye el sistema llamado Flyover. Con él el usuario puede acercar la imagen en una representación 3D de una ciudad y obtener una visión a vista de pájaro de las calles y edificios. Críticos sugieren que sus gráficos son más detallados que los mapas de Google Earth. El fabricante de iPhone también está incluyendo un sistema de instrucciones por voz e información del tráfico a tiempo real, lo que pondría su aplicación al mismo nivel que el usado con Android. Sin embargo, algunos de los que han podido usar el sistema dicen que los mapas de iOS 6 no ofrecen visión a nivel de calle, por lo que no rivaliza con el Street View de Google. Privacidad Mapas En la foto podemos ver las imágenes aéreas de Apple (arriba) y las de Google (abajo). Por el momento, McClendon dice que la idea de expandir los servicios a países no tan explotados como India es un "reto enorme. Hay mucha más gente, muchos más pueblos y hay mucha menos documentación e información". Otro paso más allá, explicó, es llegar a mostrar incluso el interior de edificios, como estaciones de transporte, centros comerciales, museos y negocios. McClendon señala que no van a incluir residencias particulares, que la empresa se va a mantener fuera del ámbito privado, pero lo que sí quieren hacer es ofrecer una versión con imágenes 3D perfectamente pixeladas de lugares públicos. No todo el mundo estará cómodo con la idea de Google extendiendo su alcance de esta manera, sobre todo con escándalos como las acusaciones contra Google por recopilar direcciones de correo, contraseñas y otros datos personales durante dos años usando los autos de Google. Aunque Google dijo que la acción fue "inadvertida", no eliminó los datos recopilados tal y como prometió. No se sabe a ciencia cierta por qué la firma almacena esta información. "No puedo comentar sobre ello basado en los debates en curso", es todo lo que dijo Mc Clendon al respecto. Sea como sea, la entrada de Apple en el ámbito de los mapas parece tener una consecuencia inmediata, ya que ambos gigantes trabajan en innovar un servicio que ha evolucionado rápidamente paralelamente al auge de los smartphones. (none) Arriba Facebook Twitter Compartir Envíe esta página por e-mail Imprima esta nota Contexto Contenido relacionado Apple vs Google: la guerra de los mapas 12.06.12 Google promete cuidar más la privacidad de sus usuarios 19.05.11 Google multado en Francia por violación de privacidad 21.03.11

Cómo Google quiere vencer a Apple en la guerra de mapas

Google Street view
El Street view de Google ya incluye nombres de calles, edificios y de más información como señaes de tráfico.
Esta semana se espera una importante subida de tono en la batalla que enfrentan Apple y Google en lo que respecta a servicios de mapeado a través de internet.
El nuevo sistema operativo para iPhone y iPads iOS 6, no incluirá esta vez a Google Maps, lo que podría representar un duro golpe para las ventas en publicidad de Google, así como para su capacidad de recopilar datos que les permitan saber cómo la gente usa su programa.
Hasta ahora Google había dominado el mundo de los mapas para móviles. Android y iOS acaparan el 85% de las ventas globales de celulares inteligentes y un porcentaje incluso mayor en tabletas, según la firma de análisis tecnológico IDC.
Quizás es por este motivo que el hombre al mando de Google Maps, Brian McClendon, quien rara vez concede entrevistas, accediera hablar en exclusiva con la BBC sobre el asunto y explicar por qué creen que los mapas del gigante buscador seguirán manteniendo su liderazgo.
Lea también: clic Apple vs Google: la guerra de los mapas

Inversión en datos

"Creo que cualquier compañía que dependa de datos por licencia enfrentará los mismos retos que nosotros enfrentamos en 2008", arranca McClendon, en referencia al hecho de que el producto de Apple dependerá de datos proporcionados por la firma holandesa TomTom.
"La cantidad de inversión que estamos llevando a cabo en crear mapas de datos en lugar de depender de licencias es significativo, y la diferencia se puede medir en cada uno de los países del mundo", explicó.
Google lanzó su tecnología de mapas en Reino Unido y Estados Unidos en 2005. Al principio dependía de los datos de ubicación de terceros, pero en tres años extendió el servicio a 22 países. Aunque los ingenieros trabajando en el proyecto no estaban convencidos con su uso y utilidad.
"Lo que queríamos era un mapa más profundo y comprensible", aclara McClendon. "Decidimos empezar un proyecto llamado Ground Truth, para contruir nuestros propios mapas de la nada. Empezaríamos con datos por licencia y encontraríamos la forma de poder ser dueños de los datos y mejorar desde ahí".
Esto se hizo con la amalgama de datos de mapas obtenidos de terceras partes con las imágenes de satélite del propio Google, así como información de nuevo servicio de Street View.

Cómo se fabrica el Street View

Google maps
Los usuarios que usan navegación GPS en Google maps pueden enviar correcciones.
Las imágenes de Street View son recopiladas por autos equipados con cámaras de nueve lentes que circulan por las calles tomando fotos panorámicas allá donde van.
Estas fotografías se cuelgan en internet, lo que permite a los usuarios tener una visión de 360º de un área, ampliar una zona o seleccionar una imagen para ir de un punto a otro.
Pero las computadoras de Google también analizan las imágenes para identificar signos en la calle, límites de velocidad, direcciones, nombres de negocios, sentido de una determinada calle y otras informaciones. Luego, son seres humanos los que están a cargo de revisar cada área para corregir errores antes de incorporar estos datos al mapa.
"No se puede subestimar los beneficios de tener Street View", dice McClendon, "tenemos más de 20 petabytes (21.500 millones de megabites) de imágenes y hemos publicado más de ocho millones de kilómetros de calles".
El sistema también cuenta con la posibilidad de que los usuarios del mapa puedan "reportar un problema", que se actualizan rápidamente.

Las ventajas de no depender

Con todo ello Google no depende de terceros para dar su servicio, defiende McClendon.
"Uno de los retos de los datos de terceros es que puede llevar meses o incluso un año o más el actualizar los datos que tienes cuando ya sabes que algo está mal", añade.
""Hasta la fecha no hay un mapa que nombre a todos los pueblos de India"
Brian McClendon, director de Google Maps
"Reducir este tiempo a minutos ha sido muy útil para nosotros, porque cuando los usuarios ven que su consejo es escuchado dan más consejos".
Actualmente el proyecto Ground Truth cubre 21 naciones, países donde ya había una cantidad decente de datos. Pero ahora el gigante buscador quiere embarcarse en Ground Truth 2.0, extendiendo el sistema a países "más difíciles".
A la cabeza de la lista está el país con la población con mayor ritmo de crecimiento del mundo: la India.
"Hasta la fecha no hay un mapa que nombre a todos los pueblos de India", explica.

Las fortalezas del mapa de Apple

Pero el sistema de Apple no se queda atrás. La aplicación de mapas de Apple estará basada en tecnologías adaptadas de tres empresas que adquirió entre 2009 y 2011. Pero gran parte de los datos brutos los conseguirá de TomTom, el fabricante de sistemas de navegación satelital.
Apple introducirá gráficos basados en vectores, estos vectores se fundamentan en líneas matemáticas y puntos en lugar de gráficos prediseñados.
La ventaja para el consumidor es que pueden acercar o alejarse de un área sin que el aparato tenga que cargar más información sobre la ubicación, además los archivos serían menos pesados lo que le daría al servicio mayor rapidez.
Pero la misma tecnología también la tiene Google, ya que en 2010 lanzó una versión basada en vectores para el sistema operativo Android.
Apple además incluye el sistema llamado Flyover. Con él el usuario puede acercar la imagen en una representación 3D de una ciudad y obtener una visión a vista de pájaro de las calles y edificios.
Críticos sugieren que sus gráficos son más detallados que los mapas de Google Earth.
El fabricante de iPhone también está incluyendo un sistema de instrucciones por voz e información del tráfico a tiempo real, lo que pondría su aplicación al mismo nivel que el usado con Android.
Sin embargo, algunos de los que han podido usar el sistema dicen que los mapas de iOS 6 no ofrecen visión a nivel de calle, por lo que no rivaliza con el Street View de Google.

Privacidad

Mapas
En la foto podemos ver las imágenes aéreas de Apple (arriba) y las de Google (abajo).
Por el momento, McClendon dice que la idea de expandir los servicios a países no tan explotados como India es un "reto enorme. Hay mucha más gente, muchos más pueblos y hay mucha menos documentación e información".
Otro paso más allá, explicó, es llegar a mostrar incluso el interior de edificios, como estaciones de transporte, centros comerciales, museos y negocios.
McClendon señala que no van a incluir residencias particulares, que la empresa se va a mantener fuera del ámbito privado, pero lo que sí quieren hacer es ofrecer una versión con imágenes 3D perfectamente pixeladas de lugares públicos.
No todo el mundo estará cómodo con la idea de Google extendiendo su alcance de esta manera, sobre todo con escándalos como las acusaciones contra Google por recopilar direcciones de correo, contraseñas y otros datos personales durante dos años usando los autos de Google.
Aunque Google dijo que la acción fue "inadvertida", no eliminó los datos recopilados tal y como prometió. No se sabe a ciencia cierta por qué la firma almacena esta información.
"No puedo comentar sobre ello basado en los debates en curso", es todo lo que dijo Mc Clendon al respecto.
Sea como sea, la entrada de Apple en el ámbito de los mapas parece tener una consecuencia inmediata, ya que ambos gigantes trabajan en innovar un servicio que ha evolucionado rápidamente paralelamente al auge de los smartphones.

Contexto

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.