Ciberataque a Google se extendió en EU Los ‘hackers’ ampliaron su ofensiva a firmas de defensa y grupos de derechos humanos, dice Norton; en 2010 Google denunció sofisticados embates, que tomaron el nombre de Operación Aurora. Publicado: Viernes, 07 de septiembre de 2012 a las 16:20 Aunque nunca se hizo pública la identidad de los hackers, el incidente aumentó las tensiones entre Washington y Pekín. (Foto: AP) Aunque nunca se hizo pública la identidad de los hackers, el incidente aumentó las tensiones entre Washington y Pekín. (Foto: AP) ARTÍCULOS RELACIONADOS FBI, acusado de espiar equipos de Apple 'Hackers' obtuvieron números de identificación de iPhones y iPads en poder de la agencia Ataque DoS, el arma 'secreta' del hacker Este tipo de violaciones son las más sencillas y las más problemáticas para las empresas Hackers exigen liberación de Pussy Riot Los piratas informáticos intervinieron la página de la Corte que lleva el juicio contra el grupo Apple y Amazon, endebles ante 'hackers' Un ataque a un reportero de 'Wired' sacó a la luz vulnerabilidades de seguridad en ambas firmas Ojos y huellas, vulnerables a 'hackers' Los sistemas de ciberseguridad basados en indicadores biométricos no sin infalibles a los ataques 'Apps' de iOS, blanco fácil para hackers La baja seguridad en algunas aplicaciones para iPhone y iPad puede propagar un efecto dominó ENFOQUE 6 poderosos abogados tecnológicos Ellos tuvieron sus comienzos en Google, y ahora ayudan a conducir grandes firmas de tecnología. ENFOQUE Google afina su plan contra Apple Conoce las novedades que presentó la firma, con su sistema Android, la tablet Nexus y Project Glass. ENFOQUE Nexus, el nuevo 'androide' de Samsung De la mano de Google, la firma lanzó su terminal con el nuevo sistema operativo Android 4.0. ENFOQUE Las empresas más admiradas del mundo Google, IBM, Starbucks, P&G, Apple y Amazon son los gigantes del ranking de la revista Fortune. BOSTON (Reuters) — El grupo de piratas informáticos que atacó Google en 2009 lanzó cientos de ciberataques desde entonces, centrándose en compañías de defensa estadounidenses y grupos de derechos humanos, según una nueva investigación del fabricante de software de seguridad Symantec. Google dijo en enero de 2010 que, junto con más de una veintena de empresas, había sido víctima de un sofisticado ciberataque -denominado después Operación Aurora- de piratas informáticos con base en China que había resultado en el robo de propiedad intelectual. Aunque nunca se hizo pública la identidad de los hackers, el incidente aumentó las tensiones entre Washington y Pekín por el aumento de las pruebas de que un considerable número de ciberataques contra instituciones estadounidenses se originó en China. "Fue una gran noticia en su momento, pero la gente no se da cuenta de que eso está pasando constantemente", dijo Eric Chien, director del grupo de investigación de Symantec. "No han desaparecido y no podemos esperar que lo hagan", agregó. Symantec dijo este viernes que los piratas informáticos detrás de la Operación Aurora se habían centrado en el robo de propiedad intelectual, como documentos de diseño de contratistas de defensa y sus proveedores, incluyendo navieras, aeronáuticas, empresas de armas, manufacturas, ingeniería y electrónica. Los piratas usaron componentes de una infraestructura común que Symantec denominó "Elderwood Platform", una palabra que se repite en varias ocasiones en el código de software utilizado en diferentes ataques. En el último año, los hackers Elderwood se han centrado casi exclusivamente en el robo de datos de empresas que suministran piezas a grandes contratistas de defensa, más que en las propias empresas, dijo Chien. El segundo grupo de objetivos más habitual fueron organizaciones no gubernamentales implicadas en temas de derechos humanos en Tibet. Empresas financieras y de software estuvieron entre los afectados, añadió Symantec. La firma de seguridad, que vende software antivirus a corporaciones y consumidores bajo las marcas Symantec y Norton, declinó identificar específicamente a las víctimas y advirtió que no tiene pruebas para asegurar que los ataques se originaron en China.

Ciberataque a Google se extendió en EU

Los ‘hackers’ ampliaron su ofensiva a firmas de defensa y grupos de derechos humanos, dice Norton; en 2010 Google denunció sofisticados embates, que tomaron el nombre de Operación Aurora.

Publicado: Viernes, 07 de septiembre de 2012 a las 16:20
Aunque nunca se hizo pública la identidad de los hackers, el incidente aumentó las tensiones entre Washington y Pekín. (Foto: AP) Aunque nunca se hizo pública la identidad de los hackers, el incidente aumentó las tensiones entre Washington y Pekín. (Foto: AP)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
 
ENFOQUE
6 poderosos abogados tecnológicos
Ellos tuvieron sus comienzos en Google, y ahora ayudan a conducir grandes firmas de tecnología.
ENFOQUE
Google afina su plan contra Apple
Conoce las novedades que presentó la firma, con su sistema Android, la tablet Nexus y Project Glass.
ENFOQUE
Nexus, el nuevo 'androide' de Samsung
De la mano de Google, la firma lanzó su terminal con el nuevo sistema operativo Android 4.0.
ENFOQUE
Las empresas más admiradas del mundo
Google, IBM, Starbucks, P&G, Apple y Amazon son los gigantes del ranking de la revista Fortune.
BOSTON (Reuters) — El grupo de piratas informáticos que atacó Google en 2009 lanzó cientos de ciberataques desde entonces, centrándose en compañías de defensa estadounidenses y grupos de derechos humanos, según una nueva investigación del fabricante de software de seguridad Symantec. Google dijo en enero de 2010 que, junto con más de una veintena de empresas, había sido víctima de un sofisticado ciberataque -denominado después Operación Aurora- de piratas informáticos con base en China que había resultado en el robo de propiedad intelectual.
Aunque nunca se hizo pública la identidad de los hackers, el incidente aumentó las tensiones entre Washington y Pekín por el aumento de las pruebas de que un considerable número de ciberataques contra instituciones estadounidenses se originó en China.
"Fue una gran noticia en su momento, pero la gente no se da cuenta de que eso está pasando constantemente", dijo Eric Chien, director del grupo de investigación de Symantec. "No han desaparecido y no podemos esperar que lo hagan", agregó.
Symantec dijo este viernes que los piratas informáticos detrás de la Operación Aurora se habían centrado en el robo de propiedad intelectual, como documentos de diseño de contratistas de defensa y sus proveedores, incluyendo navieras, aeronáuticas, empresas de armas, manufacturas, ingeniería y electrónica.
Los piratas usaron componentes de una infraestructura común que Symantec denominó "Elderwood Platform", una palabra que se repite en varias ocasiones en el código de software utilizado en diferentes ataques.
En el último año, los hackers Elderwood se han centrado casi exclusivamente en el robo de datos de empresas que suministran piezas a grandes contratistas de defensa, más que en las propias empresas, dijo Chien.
El segundo grupo de objetivos más habitual fueron organizaciones no gubernamentales implicadas en temas de derechos humanos en Tibet. Empresas financieras y de software estuvieron entre los afectados, añadió Symantec.
La firma de seguridad, que vende software antivirus a corporaciones y consumidores bajo las marcas Symantec y Norton, declinó identificar específicamente a las víctimas y advirtió que no tiene pruebas para asegurar que los ataques se originaron en China.
 

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.