FOCUS PRESS SEMANARIO TABLOIDE COMENTARIOS ANELISIS OPINIONES








RESUMEN






1-Gripe se propaga, OMS pide al mundo prever pandemia






28 Apr 2009 16:10
Virus de influenza se propaga a más países
* OMS dice países deben prepararse para una pandemia
* Casos en EEUU suben a 65
* Capital México cierra restaurantes y bares
(Actualiza con citas y datos, cambia redacción)
Por Anahí Rama y Miguel Angel Gutiérrez
MEXICO DF, abr 28 (Reuters) - Una epidemia de un raro tipo de gripe porcina, que habría dejado al menos 149 muertos en México, se propagó el martes a más países y llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pedir al mundo prepararse para una pandemia.
En Estados Unidos, el número de casos de infectados subió a 65 y el presidente Barack Obama pidió al Congreso 1,500 millones de dólares adicionales en el presupuesto para luchar contra la epidemia.
En México dejaron de funcionar miles de restaurantes, bares, iglesias y hasta gimnasios.
Autoridades de la capital mexicana -que concentra la mayoría de casos- advirtieron el martes que la población deberá convivir con el virus por largo tiempo, luego de que la OMS subió a 4 desde 3 el nivel de alerta de pandemia.
"Los países deben aprovechar la oportunidad para prepararse para una pandemia", dijo Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, a periodistas.
Eso refleja un fuerte incremento del riesgo de contagio global, luego de que fueran confirmados casos en Canadá, Reino Unido, Israel, Nueva Zelandia y España.
En lugares tan distantes como Australia, Francia y Escocia y otros más cercanos como Guatemala, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú y Brasil se estudian posibles casos.
La epidemia comenzaba a golpear al turismo y a las compañías aéreas desde que Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea pidieron evitar viajes a México que no sean esenciales y Cuba directamente suspendió los vuelos.
El afamado balneario de Cancún, en el Caribe mexicano, no estaba recibiendo cruceros, sufría cancelaciones de reservas de vacacionistas y fueron suspendidos congresos de especialistas.
La nueva cepa de influenza, una mezcla de varios virus de porcinos, aves y humanos, representa el mayor riesgo de pandemia desde que surgió la gripe aviaria en 1997.
ENCIERRO Y TAPABOCAS
En la Ciudad de México, en cuya área urbana viven casi unos 20 millones de personas, los centros comerciales, que permanecen con sus puertas abiertas, estaban prácticamente vacíos y el Congreso sesionó a puertas cerradas.
"Habrá que recordar que hay que prepararnos para las semanas que vienen (...), hay que pensar que vamos a tener que coexistir con este virus un largo período de tiempo", advirtió el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, en una rueda de prensa.
Las personas que circulaban por la ciudad en su mayoría lo hacían con tapabocas, siguiendo las instrucciones de las autoridades que pedían protegerse y evitar aglomeraciones. Las clases en las escuelas están suspendidas hasta el 5 de mayo.
Pero muchos mexicanos acudieron a los supermercados por compras de pánico para abastecerse ante los temores de que pudieran escasear los víveres o cerrar más tiendas, algo que los empresarios del sector han descartado por el momento.
No existe una vacuna contra esta nueva cepa y crear una podría tardar seis meses, pero el virus es tratable con antivirales, de acuerdo con las autoridades mexicanas.
Sin embargo, en el caso de Mauricio Valentín, que murió a los 24 años supuestamente por este virus, los médicos tardaron cuatro días en recetarle antivirales pese a que tenía fiebre, tos y vómito, dijo su cuñado Thrister Martínez.
"Los doctores le dijeron las dos primeras veces que no tenía nada, sólo una infección en la garganta", lamentó.
No está claro por qué tantos casos en México han sido mortales y los de Estados Unidos fueron leves.
Los gobiernos de todo el mundo tomaron medidas y recomendaron a sus ciudadanos reforzar su higiene para evitar la propagación del virus. Algunas naciones incluso establecieron inspecciones especiales en sus aeropuertos.
La última pandemia de influenza ocurrió en 1968 con la llamada "gripe de Hong Kong", que cobró la vida de cerca de un millón de personas en todo el mundo.
CAUTELA EN OFICINAS
El cierre de locales en la capital para prevenir que se expanda la gripe incluye algunas populares taquerías, que venden el más tradicional de los platos mexicanos.
"Esto está muy mal, ya nos cayó encima. La delegación nos clausuró, nos ordenó en la tarde cerrar a todos de aquí al 6 de mayo. Es mucha pérdida y yo vivo de lo que gano día a día", dijo Enrique Cruz, vendedor de tacos de 19 años en una serie de puestos en una esquina céntrica de la ciudad.
Algunas empresas autorizaron a sus empleados a quedarse en casa trabajando a distancia.
"Estamos trabajando, con normalidad, sólo que no vamos a la oficina", dijo Soledad Izquierdo, directora de comunicación corporativa de Coca Cola de México.
La cadena de cafeterías Starbucks dijo el lunes que cerrará 10 tiendas en la Ciudad de México luego de que uno de sus empleados comenzó a ser atendido por síntomas de influenza.
El fin de semana, millones de habitantes de la capital mexicana se recluyeron en sus casas en medio del cierre de parques, museos, bares, estadios y hasta iglesias en el segundo país con más católicos después de Brasil.
Pero no todos sacan cuentas tristes.
Una cafetería en el barrio Narvarte, a la que autoridades permitieron abrir por tener espacios muy ventilados y mesas afuera del local, tuvo muchos clientes.
"A nosotros esta emergencia nos ha convenido porque han venido nuevos clientes, los negocios cerca de aquí están cerrados", dijo Antonio Garay, empleado de la cafetería.
EN COLABORACION DE NOBLECAUSA FOUNDATION
NOBLE CAUSA FOUNDATION
(Escrito por Rodrigo Martínez con reporte adicional de Adriana Barrera, Editada por Pablo Garibian y Silene Ramírez)
REUTERS RM SR/
COPYRIGHT: © 2000 Reuters Limited. All rights reserved. Republication or redistribution of Reuters content or maintenance releases or similar, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Reuters. Reuters and the Reuters Sphere logo are registered trademarks and trademarks of the Reuters group of companies around the world

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.