BAQUIA KNOWLEDGE CENETER


Zumo de Red no. 1.218 -
De vuelta a un viejo debateRecibidosX
Responder a todosReenviarResponder mediante un chatFiltrar mensajes como
ésteImprimirAñadir a lista de contactosSuprimir este mensajeDenunciar suplantación de identidadInformar de que no hay "phishing" (suplantación de identidad)Mostrar originalMostrar con fuente de ancho fijoMostrar con fuente de ancho variable¿El texto del mensaje es ilegible?¿Por qué éste es/no es spam?Baquia.com para usuario mostrar detalles 17-abr (2 días antes) Responder

Zumo de red
En este número...De vuelta a un viejo debateAmpliando el espectro móvilErre que erre con
ZuneParado: ¡fórmate!Twitter, el deseadoviernes, 17 de abril de 2009 Año VII, nº 1218De vuelta a un viejo debateLa situación económica actual ha reactivado un debate que parecía ya superado: el de si los medios deben o no cobrar por el acceso a sus contenidos digitales. Y decimos superado porque parecía que todos estaban de acuerdo en que Internet es un canal en el que la información debe ser libremente accesible. Claro que en ese caso, la publicidad se convierte casi en la única fuente de ingresos, y con los tiempos que corren no parece que sea suficiente para dar de comer a todos los periodistas. Por eso, en EEUU se acaba de presentar Journalism Online, una iniciativa que pretende convertirse en intermediario entre los medios y los lectores, y conseguir que éstos paguen por el acceso a los contenidos. Una apuesta arriesgada, que parte de supuestos como la mala educación de la próxima generación de lectores, acostumbrados a acceder gratis a contenido editorial de calidad. Si bien es cierto que no parece una situación sostenible a largo plazo, también lo es que conseguir que un lector pague -aunque sea una cantidad mínima- por leer un diario en Internet es misión casi imposible. Veremos la respuesta de los usuarios. Ampliando el espectro móvil
Desde el próximo lunes podremos comprar en España el HTC Dream, el primer móvil equipado con el sistema operativo Android que se venderá en nuestro país. España es uno de los países en los que la marca de Google es más poderosa, pero habrá que ver si tanto como para desplazar al iPhone en las preferencias de los smartphones más deseados.
Mientras tanto, Nokia se plantea el camino inverso a Google: pasar del móvil al PC, lanzando su propio modelo de portátil. Una evolución lógica dado que cada vez se difuminan más las diferencias entre PDAs, teléfonos inteligentes y netbooks.
Erre que erre con ZuneMicrosoft no se resigna a que su reproductor multimedia Zune se venda menos que las castañas asadas en agosto. Cualquier otro sin el respaldo del músculo financiero y el peso de la marca habría tirado ya la toalla y dedicado sus recursos a otros asuntos. Pero Microsoft aún cree que es posible hacerle la competencia al iPod de Apple, y para ello se lo juega todo en la baza del Zune HD, que llegará el próximo otoño.
debería acudir a las aulas a formarse como emprendedor.
Twitter, el deseadoTwitter se ha convertido en una pieza codiciada por los grandes de Internet. Incluso una casa de apuestas online ha abierto una peculiar puja, donde los internautas pueden apostar quién comprará Twitter este año. De momento, el favorito es Google, aunque no se descarta a Facebook, Microsoft o Yahoo! En BaquíaCuando la Web 2.0 te lo quita y te lo daBilbao acoge el Eurovisión de los blogsAbre el primer aula con portátiles para niños en España Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.comAltas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción.Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.Solicita información

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.