Pekín no confirma el bloqueo del acceso a YouTube en China

Pekín no confirma el bloqueo del acceso a YouTube en China
hace 5 días



Las autoridades chinas no confirmaron este miércoles el bloqueo de la página web de vídeos YouTube, inaccesible desde el lunes en China, según la empresa de internet estadounidense Google.
"Por el momento, no tenemos información que comunicarle", dijo a la AFP un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Un portavoz de Google, Scott Rubin, dijo a la AFP que YouTube estaba bloqueado desde el lunes en China. "Trabajamos lo más rápido posible para restablecer el acceso", dijo Rubin.
La imposibilidad de acceder a YouTube ocurre después de que el gobierno de Pekín cuestionase la autenticidad de un vídeo mostrando, supuestamente, a la policía china matando a golpes a un manifestante tibetano. La agencia de noticias oficial China Nueva citó a una fuente no identificada del gobierno chino que acusó a los seguidores del Dalai Lama de estar tras el vídeo para "engañar a la comunidad internacional".
Hace un año, el acceso a YouTube también quedó interrumpido tras la difusión de un vídeo sobre las protestas de Lhasa, la capital del Tíbet.
En los últimos días han aparecido grabaciones de tropas chinas aparentemente golpeando a tibetanos durante aquellos disturbios del año pasado. Los vídeos fueron colgados por un grupo tibetano del exilio y no se pudo confirmar de fuente independiente ni la fecha, ni la fuente ni el lugar de la grabación.
Copyright © 2009 AFP. Todos los derechos reservados

YouTube vuelve a ser accesible en China tras cuatro días de bloqueo
El portal de vídeos YouTube vuelve a estar accesible en China, después de cuatro días de bloqueo, según pudieron comprobar hoy internautas en Pekín y Shanghai.

El portal de vídeos YouTube vuelve a estar accesible en China, después de cuatro días de bloqueo, según pudieron comprobar hoy internautas en Pekín y Shanghai.
El Gobierno chino nunca reconoció haber censurado el portal, aunque durante esta semana la prensa oficial y el portavoz de Asuntos Exteriores lanzaron duras críticas contra un vídeo colgado en YouTube en el que se mostraban presuntas agresiones de la policía china contra tibetanos, en las revueltas de Lhasa del pasado año.El portavoz de turno del Ministerio de Exteriores, Qin Gang, reaccionó con dureza a este vídeo, asegurando que “ el entorno del Dalai Lama ha aprendido técnicas de propaganda de algunos medios occidentales ” , y al mismo tiempo señaló esta misma semana que el régimen comunista “ no tiene miedo de Internet ” .China es el país con más internautas del mundo (300 millones de usuarios) , pese al control de contenidos que ejerce el Gobierno y las sanciones que algunos ciudadanos chinos han recibido por escribir ideas contrarias al régimen en la red de redes.YouTube, una de las webs más populares del mundo, ya tuvo problemas de acceso en China en años pasados: en octubre de 2007, durante el XVII Congreso del Partido Comunista, estuvo inaccesible durante cerca de dos semanas, algo que, como en esta ocasión, fue duramente criticado por algunos internautas chinos.EFE

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.