El temor de Goliat ante David

El temor de Goliat ante David

Microsoft todavía conserva casi un 70% del mercado de los navegadores, concretamente un 67,5%, según datos del pasado mes de febrero. Eso significa que más de 500 millones de personas acceden todos los días a Internet utilizando el navegador Explorer. La situación sería de lo más envidiable si no fuera porque es un dato que no deja de menguar. En los últimos dos años, ha perdido cerca de un 17% en un sector sobre el que ejerció un control casi monopolístico durante mucho tiempo.Ahora, Microsoft acaba de presentar la versión 8.0 de Internet Explorer, con un ojo puesto en Firefox, el navegador de la Fundación Mozilla que en poco más de tres años le ha comido un 21,5% de mercado... Las mejoras y novedades de IE 8 se han desarrollado con la vista puesta en lo que hace Firefox, intentado convencer a los usuarios de que Explorer también puede ser cool, además de seguro, fácil de usar y rápido, los elementos sobre los que más se ha incidido en la nueva versión. Más le vale a Microsoft convencer a sus seguidores de las bondades de su producto, porque los datos demuestran que los que prueban otro navegador, no vuelven a utilizar Explorer.

Presente y futuro de la publicidad onlineBajo el riesgo de ser acusados de corporativistas, una vez más tenemos que recordar que Internet es el medio con más futuro en el panorama publicitario actual. Afortunadamente, parece que también empiezan a creer en ello los anunciantes, a la vista de los datos de la inversión publicitaria del pasado año, donde sólo Internet aumentó su volumen en un escenario de crisis adelantada.La semana pasada se convocó en Madrid un seminario organizado por la Asociación Internacional de la Publicidad (IAA), que reunió a expertos del sector con el fin de analizar el sector de la comunicación digital en general, y de la publicidad online en particular. Conceptos como “marketing de experiencias”, “comunidad”, “seguridad”, “identidad digital” o “personalización” dan una idea de hacia donde se encamina lo que algunos ya denominan la edad de oro de la publicidad digital.

El temor de Goliat ante DavidMicrosoft todavía conserva casi un 70% del mercado de los navegadores, concretamente un 67,5%, según datos del pasado mes de febrero. Eso significa que más de 500 millones de personas acceden todos los días a Internet utilizando el navegador Explorer. La situación sería de lo más envidiable si no fuera porque es un dato que no deja de menguar. En los últimos dos años, ha perdido cerca de un 17% en un sector sobre el que ejerció un control casi monopolístico durante mucho tiempo.Ahora, Microsoft acaba de presentar la versión 8.0 de Internet Explorer, con un ojo puesto en Firefox, el navegador de la Fundación Mozilla que en poco más de tres años le ha comido un 21,5% de mercado... Las mejoras y novedades de IE 8 se han desarrollado con la vista puesta en lo que hace Firefox, intentado convencer a los usuarios de que Explorer también puede ser cool, además de seguro, fácil de usar y rápido, los elementos sobre los que más se ha incidido en la nueva versión. Más le vale a Microsoft convencer a sus seguidores de las bondades de su producto, porque los datos demuestran que los que prueban otro navegador, no vuelven a utilizar Explorer. Presente y futuro de la publicidad onlineBajo el riesgo de ser acusados de corporativistas, una vez más tenemos que recordar que Internet es el medio con más futuro en el panorama publicitario actual. Afortunadamente, parece que también empiezan a creer en ello los anunciantes, a la vista de los datos de la inversión publicitaria del pasado año, donde sólo Internet aumentó su volumen en un escenario de crisis adelantada.La semana pasada se convocó en Madrid un seminario organizado por la Asociación Internacional de la Publicidad (IAA), que reunió a expertos del sector con el fin de analizar el sector de la comunicación digital en general, y de la publicidad online en particular. Conceptos como “marketing de experiencias”, “comunidad”, “seguridad”, “identidad digital” o “personalización” dan una idea de hacia donde se encamina lo que algunos ya denominan la edad de oro de la publicidad digital. Un futuro muy nublado… por una vez para bienEl cloud computing está llamado a trasformar la forma en que consumidores y empresas interactúan con las Tecnologías de la Información, como en el pasado lo fueron el desarrollo de los sistemas mainframe, los miniordenadores, el PC, la tecnología cliente-servidor, Internet o la Web 2.0.En este Especial (primera y segunda parte) encontramos un análisis sobre los conceptos que soportan el modelo del cloud computing y una perspectiva de su desarrollo a medio plazo, sus ventajas, limitaciones y riesgos, áreas preferentes de aplicación y su previsible impacto en el sector informático.Olympus: el tamaño no importa (el de las fotos)Algunos fabricantes de cámaras digitales se empiezan a desmarcar de la carrera por ofrecer la mayor cantidad de megapíxeles en sus modelos. La japonesa Olympus ha sido la primera en salirse de una competición que ha dejado de tener sentido desde el momento en que se empiezan a ofrecer cámaras con una capacidad (12 MP) que satisface más que de sobras las necesidades del usuario medio. Igual que no tendría sentido para los fabricantes de coches intentar vender sus vehículos apostando por la velocidad punta (¿de qué sirve correr a 240 cuando el límite son 120 km/h?), Olympus apostará por otro tipo de mejoras en sus cámaras, para ofrecer una experiencia más completa a sus clientes.Promocionando el cine con imaginaciónAlgunos de los grandes estrenos de Hollywood de este año se han ingeniado una nueva forma de promoción muy original: construyen páginas webs de empresas o instituciones imaginarias, relacionadas con el argumento de los filmes. Así por ejemplo, podemos visitar la web de Skynet, la compañía responsable de que en el futuro los traviesos terminators pongan en peligro la supervivencia de la raza humana.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.