SOBRE EL BOOM IPTV The Rodry Biosner Show

Los jóvenes europeos también pasan de la tele
\u003cp\>Desde Estados Unidos ya nos habían llegado algunos estudios que apuntaban tendencias similares, constatando la pérdida de interés de los jóvenes por los medios tradicionales, principalmente la televisión, y su progresivo traslado a otra pantalla mucho más atractiva, la del PC, donde se pueden ver los mismos programas y series (además de hacer infinidad de otras cosas) que en la tele, pero con \u003cstrong\>libertad de horarios, elección y sin sobredosis publicitaria\u003c/strong\>.\u003c/p\> \n\n\u003cp\>Ahora es la primera vez que \u003ca href\u003d\"http://www.baquia.com/noticias.php?id\u003d12999&tit\u003dlos_jovenes_prefieren_conectarse_a_internet_que_ver_la_telehttp://baquia.com/noticias.php?id\u003d12999&tit\u003dlos_jovenes_prefieren_conectarse_a_internet_que_ver_la_tele\" target\u003d\"_blank\" onclick\u003d\"return top.js.OpenExtLink(window,event,this)\"\>una encuesta certifica\u003c/a\> las mismas tendencias en países como \u003cstrong\>Gran Bretaña, Alemania, Francia, España o Italia\u003c/strong\>. Aunque hay que tener en cuenta que el estudio ha sido elaborado por la \u003ca href\u003d\"http://www.eiaa.net/index.asp\" target\u003d\"_blank\" onclick\u003d\"return top.js.OpenExtLink(window,event,this)\"\>Asociación Europea de Publicidad Interactiva\u003c/a\>, una asociación que agrupa a vendedores de medios interactivos y que señala como uno de sus objetivos ?divulgar la importancia y la eficacia de la publicidad online como soporte con el fin de fomentar el crecimiento del mercado europeo de publicidad interactiva?. No es por desconfiar, pero parecen claros los intereses de quien encarga el estudio? En cualquier caso, está claro que \u003cstrong\>en la era YouTube\u003c/strong\>, cada vez es más importante !\n tener el control del ratón que del mando a distancia de la tele.\u003c/p\>\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n \n\n\n\n\u003cimg src\u003d\"http://server-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/count?url\u003dhttp://spain.baquia-emailpage.com/boletinzumo/1171&cid\u003duk_dad_0\" width\u003d\"1\" height\u003d\"1\"\>\n\n\n\n \n\n\n\n\n\n\n\n\u003c/p\>\n\n\u003ch3\>\u003ca href\u003d\"http://blogs.baquia.com/zumodered/post/2007/11/15/los-malos-se-van-pero-aaay-volveraan\" target\u003d\"_blank\" onclick\u003d\"return top.js.OpenExtLink(window,event,this)\"\>",1]
);
//-->
Desde Estados Unidos ya nos habían llegado algunos estudios que apuntaban tendencias similares, constatando la pérdida de interés de los jóvenes por los medios tradicionales, principalmente la televisión, y su progresivo traslado a otra pantalla mucho más atractiva, la del PC, donde se pueden ver los mismos programas y series (además de hacer infinidad de otras cosas) que en la tele, pero con libertad de horarios, elección y sin sobredosis publicitaria.
Ahora es la primera vez que
una encuesta certifica las mismas tendencias en países como Gran Bretaña, Alemania, Francia, España o Italia. Aunque hay que tener en cuenta que el estudio ha sido elaborado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva, una asociación que agrupa a vendedores de medios interactivos y que señala como uno de sus objetivos ?divulgar la importancia y la eficacia de la publicidad online como soporte con el fin de fomentar el crecimiento del mercado europeo de publicidad interactiva?. No es por desconfiar, pero parecen claros los intereses de quien encarga el estudio? En cualquier caso, está claro que en la era YouTube, cada vez es más importante ! tener el control del ratón que del mando a distancia de la tele.

Comentarios

Entradas populares

¡Más agua! Pide Primera Dama Michelle Obama se suma a una campaña nacional que promueve entre los estadounidenses tomar agua con mayor frecuencia en beneficio de la salud. Imprimir Comentarios Compartir: La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. La primera Dama Michelle Obama participa de un evento para animar a la gente a beber más agua, en la escuela secundaria Watertown en Wisconsin. Pin It Artículos relacionados Música latina en la Casa Blanca La Casa Blanca da la bienvenida a artistas hispanos este lunes como parte de las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana que se inicia el 15 de septiembre. Michelle Obama: "No se den por vencidos" La primera dama, Michelle Obama sostuvo un discurso político atípico para su figura, en donde habló sobre la reforma migratoria. TAMAÑO DEL TEXTO Voz de América - Redacción Última actualización hecha el: 13.09.2013 07:37 La primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a más de una docena de organizaciones que respaldan la Asociación para un EE.UU. más Saludable (PHA) a fin de alentar a todos los estadounidenses a beber agua con mayor frecuencia como fácil elección para mejorar su salud. La campaña denominada Drink Up (A tomar), a la que se ha sumado además la actriz hispana Eva Longoria, complementa los esfuerzos ya desarrollados por la primera dama en pro de la salud nacional con la iniciativa Let´s Move, dirigida a combatir la obesidad infantil. Desde que dio inicio esa iniciativa, dijo Michelle Obama, “me he dado cuenta de que si vamos a dar un paso para mejorar nuestra salud y la de nuestras familias probablemente la cosa más simple que podríamos hacer es sencillamente beber más agua”. De acuerdo con Longoria, “mucha gente quiere vivir más saludablemente pero la vida se complica y a veces adoptar la decisión más saludable puede ser difícil. Tomar más agua es una fácil y simple elección que la mayoría de la gente puede hacer a diario”. Según los Centros para el Control de Enfermedades alrededor de una cuarta parte de los niños del país no beben suficiente agua. Para recordar a las familias la importancia de beber agua, quienes apoyan los esfuerzos de la PHA portarán el logo de Drink Up en casi 300 millones de paquetes de agua embotellada, y más de 500 millones de botellas, entre otras medidas, el año próximo. Los gobiernos de ciudades utilizarán el logo en edificios, autobuses, paradas y otros sitios para instar a las personas a beber más agua, y una docena de programas de TV promoverán la campaña entre su teleaudiencia.